
Texto © Massimiliano Berretta

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Los basidiomas de Fomitopsis pinicola generalmente se superponen © Giuseppe Mazza
Familia: Fomitopsidaceae Jülich, 1982.
Género: Fomitopsis Karsten, 1881.
Fomitopsis pinicola (Swartz : Fries) Karsten, 1889.
El término procede del latín pinícolus = “que habita entre los pinos” (pinus, pini = pino + colo = habitar).
En Italia se conoce comúnmente como “poliporo marginato”; en España como “yesquero del pino”; en Francia como “amadouvier de pins”, “unguline marginée”; en Alemania como “Fichten-Porling”; en el Reino Unido como “red banded polypore”, “brown crumbly”, “rot fruiting bodies”.
Descripción del género:
Al género Fomitopsis se adscriben basidiomas perennes, a veces también anuales, sésiles, que crecen sobre madera, con consistencia generalmente leñosa; superficie estéril lisa, zonada o surcada, con una cutícula diferenciada; contexto blanco, crema o rosado, con tubos y poros de color similar.
El sistema hifal es trimitico; las hifas estructurales y conectivas presentan colores que van de hialinas a amarillas, mientras que las hifas generativas son hialinas, de pared delgada y con conexiones por abrazaderas; cistidios ausentes; basidiosporas cilíndrico-elipsoidales, hialinas, de pared delgada, lisas, no amiloides.
Las especies de este género provocan pudrición cúbica parda en coníferas y frondosas. La especie tipo: Fomitopsis pinicola (Swartz : Fries) Karsten, 1889.
Descripción de la especie:
Sombrero: basidiomas perennes, aplanados, aislados o imbricados, leñosos, de 10 a 30 cm de longitud; márgenes blanquecinos y ondulados, con la superficie pileica zonada, lacada, de color pardo negruzco en la zona de unión al sustrato y amarillenta o rojiza en la zona marginal. En ejemplares frescos suelen observarse gotas de gutación.
Himenio: poroide, blanco crema, amarillento al frotar, con 4-6 poros por mm, de contorno redondeado; tubos crema-ocráceos dispuestos en varias capas, siendo los del último año más claros.
Pie: ausente.
Carne: contexto de color similar al de los tubos, coriáceo y leñoso, de hasta 10-12 cm de grosor, notablemente fibroso al romperse. Olor desagradable; sabor fresco, acidulado.

Es una conífera saprófita, de aspecto lacado, con un margen blanco grueso y ondulado © Giuseppe Mazza
Hábitat: generalmente saprófito, raramente parásito; crece sobre coníferas, especialmentePicea, tanto en zonas montañosas como en llanura; raramente sobre frondosas.
Comestibilidad: sin ningún valor gastronómico debido a su textura leñosa.
Reacciones: el contexto y los tubos se tornan rojos con KOH en ejemplares jóvenes, y vinosos o negros en los ejemplares maduros o secos.
Microscopía: sistema hifal trimitico; hifas generativas hialinas, de paredes delgadas, con conexiones por abrazaderas, de 2,5-3,5 µm de diámetro; hifas esqueléticas frecuentes, de pared gruesa, amarillentas, de 3-6 µm de diámetro; hifas conectivas frecuentes pero difíciles de observar, de pared gruesa y con cortas ramas laterales, de 3-5 µm de diámetro. Basidios claviformes, tetrasporados, con conexiones por abrazaderas basales, de 18-22 × 6,5-8 µm. Basidiosporas cilíndrico-elipsoidales, hialinas, lisas, de paredes delgadas, plegadas en un lado, ± claramente apiculadas, no amiloides, de 6-8 × 3-4 µm.
Observaciones: especie ampliamente distribuida y común en toda Europa, Asia, América del Norte y África. La superficie pileica está recubierta por una capa costrosa que se disuelve en potasa y se funde al ser calentada.

Generadores, generatrices y conectivos, basidios, cistidilos y esporas de Fomitopsis pinicola © Pierluigi Angeli
La actividad de la pudrición parda cúbica produce abundantes restos leñosos, muy importantes como componentes estables del suelo en los bosques de coníferas.
Puede confundirse con Perenniporia fraxinea (Bulliard) Ryvarden 1978, que presenta una superficie pileica tuberculada, no lacada, de color pardo grisáceo, superficie poroide ocrácea con matices rosados, y que crece únicamente sobre frondosas; Fomitopsis pinicola envejecido puede confundirse con Fomes fomentarius (Linnaeus) Fries, 1849, que, sin embargo, tiene la superficie de color gris, el margen más claro, los poros grisáceos y las esporas de mayor tamaño. Otra posible confusión puede darse con Fomitopsis rosea (Albertini & Schweinitz) P. Karsten 1881, que crece principalmente sobre haya, presenta la superficie de color gris oscuro, inicialmente brillante y luego opaca, y el himenio rosado. Algunas especies del género Ganoderma Karsten 1881, que presentan una superficie lacada pero nunca con las coloraciones de Fomitopsis pinicola y que tienen la esporada de color pardo-rojizo en masa, también pueden dar lugar a confusión.
Sinónimos: Boletus pinicola Swartz 1810 (Basionimo); Fomes pinicola (Swartz) Fries 1849; Placodes pinicola (Swartz) Patouillard 1887; Polyporus pinicola (Swartz) Fries 1821; Pseudofomes pinicola (Swartz) Lázaro Ibiza 1916; Trametes pinicola (Swartz) P. Karsten 1882; Ungulina pinicola (Swartz) Singer 1929.