Hygrophoropsis aurantiaca

PIERLUIGI.gif
Texto © Pierluigi Angeli

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Algunos consideran que Hygrophoropsis aurantiaca es comestible, pero es mejor no recolectarla, ya que es rara.

Algunos consideran que Hygrophoropsis aurantiaca es comestible, pero es mejor no recolectarla, ya que es rara © Giuseppe Mazza

Familia: Hygrophoropsidaceae Kühner 1980

Género: Hygrophoropsis (J. Schröter) Maire ex Martin-Sans, 1929

Hygrophoropsis aurantiaca (Wulfen : Fries) Maire 1921.

El término aurantiaca deriva del latín «aurantíacus», que significa “relativo a las naranjas”, por el color de la naranja.

Esta especie, aunque no comestible, tiene nombres comunes: “Cantarello aranciato”, “Gallinaccio falso” en Italia; “Fals rossinyol”, “Pixacà teronja”, “Zixahori faltsu” en España; “Chanterelle orangée” en Francia; “False chanterelle” en Inglaterra; “Falscher Pfifferling”, “Orangegelber Gabelblättling” en Alemania.

A la familia Hygrophoropsidaceae pertenecen hongos con porte similar al de las rebozuelos (cantharelloid), con colores que van del amarillo-naranja al naranja ladrillo; superficie de felpa a fibrillosa; láminas de blancas a naranja vivo, más o menos separables de la carne del sombrero. Esporas blancas en masa.

El género Hygrophoropsis incluye especies con porte cantarelloide u omfalode, sombrero liso o finamente escamoso, aterciopelado; láminas decurrentes, bifurcadas. Esporas blancas o amarillo pálido en masa.

Sombrero: 3-6 cm, inicialmente convexo, luego plano y finalmente deprimido, en forma de embudo o cuenco, a veces infundibuliforme; margen delgado, inicialmente enrollado, luego extendido, sinuoso, lobulado. Cutícula finamente aterciopelada, seca, de color naranja, amarillo-naranja, marrón-anaranjado, más claro hacia el margen.

Himenio: láminas densas, gruesas, bastante estrechas, bifurcadas, decurrentes, sin lamélulas, de color amarillo-naranja o naranja vivo.

Basidios y esporas de Hygrophoropsis aurantiaca © Pierluigi Angeli

Basidios y esporas © Pierluigi Angeli

Pie: 2,5-5 × 0,7-1,5 cm, cilíndrico, afilado hacia la base, ensanchado bajo las láminas, a veces curvado o sinuoso, a menudo excéntrico, inicialmente sólido y luego hueco, glabro, del mismo color que el sombrero o un poco más oscuro.

Carne: gruesa en el centro, escasa en el margen, blanda, de color amarillo-naranja pálido, parda en la base del pie. Olor ligero, sabor amargo.

Hábitat: crece en verano y otoño en bosques de coníferas y hayedos, sobre restos vegetales en descomposición, a menudo en grupos pequeños. No muy común.

Comestibilidad: no comestible.

Microscopía: esporas elipsoidales, lisas, guttuladas, 5,5-7 × 3,5-4,5 µm. Basidios clavados, tetrasporicos, con fíbulas, 33-37 × 7,5-9 µm. Cutícula formada por hifas ± entrelazadas irregularmente, los elementos terminales forman un tricodermo con hifas ± rectas; presencia de fíbulas.

Observaciones: especie no muy común que, por su color, puede confundirse con el excelente Cantharellus cibarius (Fries : Fries) Fries, que sin embargo tiene el himenio formado por pseudoláminas, costillas o pliegues de la carne anastomosados, y además huele a albaricoque. Otra posible confusión es con Omphalotus olearius (De Candolle) Singer, que es de mayor tamaño, tiene láminas no bifurcadas y sí lamélulas. Hygrophoropsis morganii (Peck) H.E. Bigelow se distingue fácilmente porque es de menor tamaño y tiene un fuerte olor aromático a caramelo o azúcar quemado.

Algunos autores consideran comestible a Hygrophoropsis aurantiaca, pero desaconsejamos su consumo tanto por su rareza como por la falta de certeza en cuanto a su comestibilidad.

Sinónimos: Agaricus aurantiacus Wulfen, 1781 (basionimo); Clitocybe aurantiaca (Fries ex Wulfen) H. Studer 1900; Cantharellus aurantiacus (Wulfen) Fries Merulius aurantiacus (Wulfen) J.F. Gmel 1792.

 

→ Para nociones generales sobre Fungi ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los HONGOS clicar aquí.