Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ana Patricia

Originaria de Argentina, la Trithrinax campestris soporta el calor pero también hasta -12 ºC © G. Mazza
El nombre de la especie viene del latín «campestris» = «que crece en el campo».
El Trithrinax campestris (Burmeist.) Drude & Griseb. (1879) es muy extendido en Argentina, donde crece en el fondo de los valles o en lugares abiertos y en zonas áridas caracterizadas por una larga estación seca.
También ocasionalmente se encuentra en el Uruguay. Las fibras extraídas de las hojas se utilizan para la artesanía local.
Se llama «saro» en la Argentina y «caranday» en Uruguay, mientras que en los países de habla inglesa comúnmente se conoce como “blue needle palm”, “spiny fiber palm”o “caranday palm”.
Nombres comunes: “blue needle palm”, “campestre palm”, “caranday palm”, “spiny fiber palm”, “thatch palm” (inglés); “palmier trident”, “trithrinax d’Argentine” (francés); “caranday”, “palmera de Argentina”, “palmera del Uruguay”, “saro” (español); “blaue nadelpalme” (alemán).
Es una palma de troncos solitarios y también cespitosos, éstos pueden llegar a los 6 metros de altura, con un diámetro de unos 25 cm, cubiertos por un densa maraña de fibras que tienen la consistencia de verdaderas cañas hacia abajo. Las hojas son palmeadas, sobre pecíolos inermes, de unos 50 cm de ancho, de color gris azulado y muy rígidos, con segmentos bífidos y espinas afiladas en las puntas. Las hojas secas permanecen largo tiempo adheridas al tronco, cubriéndolo a veces hasta la base. Sus inflorescencias cortas, muy ramificadas y vistosas, son de un color amarillento. Las flores, hermafroditas, van seguidas por frutos globosos de color amarillento, de 1,5 cm de diámetro. Las semillas germinan entre 100 a 120 días.

Alcanza los 6 m de altura con el tallo cubierto de fibras espinosas. Brillantes inflorescencias, cortas y ramificadas, muy ornamentales © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Copernicia campestris Burmeist. (1861); Chamaethrinax hookeriana H.Wendl. ex R.Pfister (1891).
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.