Arenga pinnata

Familia : Arecaceae


Texto © Pietro Puccio

 


Traducción en español de Ana Patricia

 

Las hojas de Arenga pinnata alcanzan los 9 m de longitud. La savia es rica en azúcares.

Las hojas de Arenga pinnata alcanzan los 9 m de longitud. La savia es rica en azúcares © Giuseppe Mazza

Como ocurre con muchas plantas ampliamente cultivadas a partir de tiempos remotos, el lugar exacto de origen es desconocido, se supone que Arenga pinnata (Wurmb) Merr. (1917) es originaria de los bosques húmedos de la India y Malasia, donde se ha extendido por todo el sudeste de Asia.

El nombre del género, Arenga, deriva del malayo «areng», la especie, del latin «pinnata» = plumosa, haciendo referencia a las hojas.

Es comúnmente conocida como «palma da zucchero» (en italiano),» «areng palm», «black-fiber palm», «black sugar palm», «gomuti palm», «sugar palm»(Inglés); «palmier à sucre «(francés);» zuckerpalme «(alemán);» gomuteira, Palmeira-do-Açucar «(en portugués),» Baru «,» Bary, palma de azúcar, palmera de azúcar «(en español).

Una palmera de tronco solitario de hasta unos 12 m de altura y un diámetro de alrededor de 40 cm, cubiertos por la persistencia de las bases de las hojas y de fibras largas y espinas oscuras. Las hojas son erectas, de hasta a 8-9 metros de largo con folíolos lineales de hasta 1,5 m de longitud, irregularmente dentados en los extremos, insertos en el raquis con diversas angulaciones, de color verde oscuro en la parte superior y grisáceo en la inferior.

Planta monocárpica (después de la fructificación, que dura varios años, muere), produce inflorescencias pendulares y ramificadas que siguen de arriba hacia abajo, teniendo o sólo flores masculinas o sólo flores femeninas, pero siempre en la misma planta. Los frutos, que duran varios años en madurar, son globosos, 3-4 cm de diámetro, de color amarillo cuya pulpa debe manejarse con precaución debido a la presencia de ácido oxálico (irritante), generalmente con 3 semillas, las que germinan, en 6-8 meses, más rápidamente con calor de fondo.

Desde 2020, Arenga pinnata está incluida en la categoría “Preocupación menor” (LC, Least concern) de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La planta, todavía hoy, tiene una notable importancia económica en el sur este de los países asiáticos, debido al azúcar obtenido de la savia, y sus derivados y la resistente fibra utilizada, (aunque menos que en el pasado) para muchos propósitos. Puede ser cultivada en las regiones tropicales, subtropicales y templadas cálidas, en las que puede soportar temperaturas de hasta -3 °C, pero con un crecimiento notablemente más lento.

Sinónimos: Saguerus pinnatus Wurmb (1779); Saguerus gamuto Houtt. (1773); Borassus gomutus Lour. (1790); Arenga saccharifera Labill. ex DC. (1800); Gomutus rumphii Corrêa (1807); Sagus gomutus (Lour.) Perr. (1824); Gomutus saccharifer (Labill. ex DC.) Spreng. (1825); Saguerus rumphii (Corrêa) Roxb. ex Ainslie (1826); Caryota onusta Blanco (1837); Gomutus vulgaris Oken (1841); Saguerus saccharifer (Labill. ex DC.) Blume (1843); Arenga griffithii Seem. ex H.Wendl. (1878); Arenga gamuto Merr. (1914).

 

→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ARECACEAE y encontrar otras especies, clicar aquí.