Ischnoderma benzoinum

Massimiliano_Beretta.gif
Texto © Massimiliano Berretta

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Ejemplares de Ischnoderma benzoinum en crecimiento con gotas de agua.

Ejemplares de Ischnoderma benzoinum en crecimiento con gotas de agua © Giuseppe Mazza

Familia: Fomitopsidaceae Jülich, 1982

Género: Ischnoderma P. Karsten, 1879.

Ischnoderma benzoinum (Wahlenberg) P. Karsten, 1879

El término benzoinum deriva del latín benzoinus = con olor a resina balsámica que gotea del Styrax benzoin de la India.

En Italia y España no se usan nombres comunes para esta especie; en Francia se conoce como “Polypore balsamique”, “Polypore à odeur de benjoin”; en Alemania “Schwarzgebänderter Harzporling”; y en el Reino Unido “Benzoin Bracket”.

Descripción del género

A este género pertenecen basidiomas anuales, sésiles, en forma de ménsula, a menudo con forma de abanico, primero suaves y luego muy duros, con superficie del sombrero tomentosa que se convierte en una costra, de color marrón oscuro a negruzco. Himenio poroide blanquecino que se oscurece al tacto. Sistema hifal dimítico con hifas generatrices con fíbulas y hifas esqueléticas hialinas o pardas. Basidiosporas cilíndricas, no amiloides, lisas, blancas en masa. Especies saprótrofas de coníferas y latifoliadas, agentes de pudrición blanca.

La especie tipo es Ischnoderma resinosum (Fries) P. Karsten, 1879.

Descripción de la especie

Sombrero: basidiomas sésiles, planos, de hasta 20 cm de largo, con radio hasta 14 cm y grosor de 2 cm. Los ejemplares jóvenes tienen superficie finamente tomentosa y consistencia carnosa, rojo-marrón o marrón, que se endurece y forma una costra resinosa negra con zonaciones concéntricas; el borde siempre más claro, ondulado y a menudo curvado hacia abajo.

Himenio: poros blanquecinos, redondeado-angulosos, 4-6 por mm, en ejemplares maduros se vuelven marrones, se oscurecen al tocarlos; túbulos marrones de unos 1 cm de longitud.

Pie: ausente.

Carne: contexto de unos 1 cm de grosor, blando y blanquecino cuando joven, ocre y duro al madurar.

Hábitat: se desarrolla principalmente en otoño, casi exclusivamente sobre coníferas.

Mide hasta 20 cm de largo y hasta 14 cm de radio. Inicialmente es tomentoso y carnoso, y posteriormente costroso y duro.

Mide hasta 20 cm de largo y hasta 14 cm de radio. Inicialmente es tomentoso y carnoso, y posteriormente costroso y duro © Giuseppe Mazza

Comestibilidad: sin valor culinario.

Reacciones: el contexto se vuelve marrón-negro con KOH.

Microscopía

Estructura hifal dimítica con hifas esqueléticas amarillo claro, de pared gruesa y 3-6 µm de diámetro; hifas generatrices septadas, hialinas, con fíbulas, de 3-8 µm de diámetro.

Cistidios y cistidiolos ausentes.

Basidios clavados, tetrasporicos, hialinos, con fíbulas basales, de 10-15 × 3,5-4,5 µm.

Basidiosporas cilíndricas, hialinas, lisas, no amiloides, de paredes finas y plegadas por un lado, miden 5-6 × 2-2,5 µm.

Observaciones

Es una especie bastante extendida en el hemisferio boreal, no frecuente en Italia. La otra especie del género, Ischnoderma resinosum (Fries) P. Karsten, 1879, es muy similar macroscópicamente, pero crece exclusivamente sobre latifoliadas, preferentemente haya (Fagus sylvatica).

Se puede confundir con Meripilus giganteus (Persoon) P. Karsten, 1882, que sin embargo se distingue por ennegrecerse al tacto, aunque no instantáneamente, en todas sus partes, y por crecer preferentemente sobre castaño (Castanea sativa) y haya (Fagus sylvatica). Además, sus esporas son elipsoidales y más grandes (5,5-7,5 × 4,5-6 µm).

Hifas germinativas y esqueléticas, basidios y esporas de Ischnoderma benzoinum © Pierluigi Angeli

Hifas germinativas y esqueléticas, basidios y esporas de Ischnoderma benzoinum © Pierluigi Angeli

También puede confundirse con Bondarzewia mesenterica (Schaeffer) Kreisel, 1984, que aunque comparte hábitat, crece sobre raíces expuestas de Picea abies y Abies alba, pero presenta poros blanquecinos, angulosos e irregulares, túbulos y contexto concolor, hifas sin fíbulas, y esporas amiloides, subglobosas y verrucosas.

Sinónimos

Boletus benzoinus Wahlenberg, 1826 (basionimo); Ischnoderma resinosum f. benzoinum (Wahlenberg) Pilát, 1937; Lasiochlaena benzoina (Wahlenberg) Pouzar, 1990; Polyporus benzoinus (Wahlenberg) Fries, 1828; Polystictus benzoinus (Wahlenberg) Bigeard & H. Guillemin, 1913; Trametes benzoina (Wahlenberg) Fries, 1838; Ungulina benzoina (Wahlenberg) Patouillard, 1900.

 

→ Para nociones generales sobre Fungi ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los HONGOS clicar aquí.