Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Orquídea miniatura, Lepanthes cordeliae es una epífita de los húmedos bosques montañosos de Perú. Corto rizoma, delgados tallos de 6 cm con en el ápice una hoja ovada acuminada de 2,5 cm © Giuseppe Mazza
La etimología del nombre del género no ha sido especificada por el autor, según algunos es la combinación de los sustantivos griegos “λεπίς” (lepis) = escama y “άνθος” (anthos) = flor, con referencia a la forma de la flor de muchas especies.
Otros creen que deriva de “λέπος” (lepos) = corteza y “άνθος” (anthos) = flor, dado que las plantas del género viven sobre la corteza de los árboles. La especie está dedicada a la descubridora, Cordelia Head, J&L Orchids, Easton, Connecticut (USA).
La Lepanthes cordeliae Luer (1992) es una especie epífita cespitosa de reducidas dimensiones con corto rizoma y tallos delgados, largos cerca 6 cm , en el ápice una hoja erecta, ovada con ápice acuminado, de 2,5 cm de largo y 1 cm de ancho, coriácea, de color verde intenso superiormente, difuminada de púrpura inferiormente.
Inflorescencias racemosas, sobre un pedúnculo largo 5-10 mm, inicialmente erectas, luego recurvas, con raquis filiforme, largo hasta 20 mm, llevando numerosas flores que se abren en sucesión por largo tiempo con sépalos carenados de color rojo púrpura y pétalos y labelo naranja rojizo.
Sépalo dorsal elíptico con ápice acuminado, largo 3 mm y ancho cerca 2 mm, unido en la base a los sépalos laterales; sépalos laterales elípticos con ápice acuminado, largos 2,7 mm y anchos 1,5 mm, unidos lateralmente en la base por cerca 1/3 del largo. Pétalos transversal e irregularmente bilobados, largos 1 mm y anchos 2,5 mm, y labelo bilaminado largo 1,5 mm.
Se reproduce por semilla, in vitro, y a nivel aficionado por división con cada una de las secciones provista al menos de 3-4 tallos.
Orquídea miniatura de fácil cultivación, de floración que se extiende por un largo período, requiere una exposición semi sombreada, temperaturas intermedias, elevada humedad ambiental y constante movimiento de aire.
Riegos regulares y nebulizaciones utilizando agua de lluvia, desmineralizada o de ósmosis inversa. Es normalmente cultivada en macetas o canastos con compuesto drenante y aireado constituido por fragmentos de corteza (bark) de mediano tamaño y esfagno. Los trasplantes se harán cuando sea necesario, en la reanudación vegetativa.

Inflorescencias inicialmente erectas, luego recurvas, con raquis filiforme y numerosas minúsculas flores que se abren en sucesión por largo tiempo con sépalos carenados de color rojo púrpura y pétalos y labelo naranja rojizo. Pétalos transversal e irregularmente bilobados, largos 1 mm y anchos 2,5 mm, y labelo bilaminado de 1,5 mm © Giuseppe Mazza
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.