Alcantarea odorata

Familia : Bromeliaceae


Texto © Pietro Puccio

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

La especie es originaria de Brasil (Minas Gerais y Río de Janeiro), donde crece en la selva atlántica (Mata Atlântica), sobre inselbergs (relieves en forma de cúpula, compuestos principalmente por rocas graníticas que se elevan bruscamente sobre el terreno circundante, con vegetación escasa o ausente) y en empinadas laderas rocosas expuestas, a altitudes bajas y medias.

El género está dedicado al segundo y último emperador de Brasil, Dom Pedro II de Alcântara (1825–1891); el nombre específico es el adjetivo latino “odoratus, -a, -um”, que significa perfumado o aromático, en referencia a las flores.

Nombre común: fragrant alcantarea (en inglés).

Alcantarea odorata (Leme) J.R.Grant (1995) es una especie herbácea perenne, monocárpica y rupícola, que alcanza una altura y anchura de 0,8 a 1,2 m. Está compuesta por un tallo leñoso corto y grueso coronado por una densa roseta en forma de embudo de hojas, y un robusto sistema radicular que le permite anclarse en las empinadas paredes rocosas. La cavidad central recoge agua de lluvia y residuos animales y vegetales que, al descomponerse, proveen nutrientes a la planta; al mismo tiempo, sirve de refugio y alimento a numerosos pequeños organismos.

Las hojas, numerosas, primero ascendentes y luego más o menos curvadas, son lineares, con ápice largamente acuminado y margen entero. Presentan un color verde claro y están cubiertas por una pruina gris plateada con reflejos azulados, más densa en las plantas adultas. Pueden alcanzar aproximadamente 1 m de largo y entre 7 y 10 cm de ancho.

La inflorescencia, erecta y ubicada en el centro de la roseta, mide entre 1,8 y 2,2 m de longitud, y está compuesta por un robusto escapo floral completamente cubierto por brácteas similares a las hojas, mucho más largas que los entrenudos. Termina en un racimo compuesto, es decir, formado por varios racimos que se ramifican desde un eje central. Las brácteas que se encuentran debajo de cada racimo son similares a las del escapo, pero más cortas y de un color verde que tiende al rojizo.

Los racimos individuales, más o menos colgantes, miden entre 16 y 18 cm en la base, disminuyendo hacia el ápice. Llevan numerosos flores fragantes dispuestas de forma alterna en dos hileras, separadas entre sí por una distancia de 0,8 a 1,5 cm, cada una acompañada por una bráctea elíptica de color verde, de 2 a 2,5 cm de largo y ancho.

Alcantarea odorata es una especie herbácea siempreverde brasileña, de unos 80 cm de altura y 120 cm de ancho, con raíces sólidas para anclarse a las paredes de roca. Las numerosas hojas plateadas lineales, inicialmente ascendentes y luego más o menos curvadas, están dispuestas en roseta y transportan el agua de lluvia y los residuos a un pozo central. Reserva de agua y alimento para la planta, fuente de vida para numerosos pequeños organismos. Florece sólo una vez y muere, pero mientras tanto han brotado nuevas plantas alrededor de la base.

Alcantarea odorata es una especie herbácea siempreverde brasileña, de unos 80 cm de altura y 120 cm de ancho, con raíces sólidas para anclarse a las paredes de roca. Las numerosas hojas plateadas lineales están dispuestas en roseta y transportan el agua de lluvia y los residuos a un pozo central. Reserva de agua y alimento para la planta, fuente de vida para numerosos pequeños organismos. Florece sólo una vez y muere, pero mientras tanto han brotado nuevas plantas alrededor de la base © Giuseppe Mazza

Cáliz con 3 sépalos obovados con ápice redondeado; corola con 3 pétalos lineares de color amarillo, reflejos hacia atrás, de unos 7 cm de largo y 0,8 cm de ancho; 6 estambres blancos, de aproximadamente 7 cm de largo, dispuestos en dos verticilos de 3, y un estilo, de color blanco, ligeramente más largo que los pétalos.

Los frutos son bayas fusiformes que contienen numerosas semillas delgadas provistas en ambos extremos de apéndices plumosos que facilitan su dispersión.

Tras la floración y fructificación, que dura varios meses, la planta detiene su crecimiento y, después de un tiempo considerable, se seca. Sin embargo, durante este periodo ha producido nuevas plantas en la base, a las que transfiere nutrientes para favorecer su desarrollo inicial. Estas nuevas plantas florecerán después de 8 a 10 años o más, dependiendo de las condiciones de cultivo.

Una característica particular de las Alcantarea es su capacidad para producir brotes basales, incluso mucho antes de la floración, parecidos a mechones de hierba, conocidos comúnmente como grass pups.

Se reproduce fácilmente por semilla, micropropagación y mediante los brotes basales, que pueden separarse con cuidado y enraizarse.

Especie de gran tamaño y notable valor ornamental por su follaje plateado que destaca en el paisaje, puede utilizarse como ejemplar aislado o en grupo en jardines de regiones tropicales y subtropicales.

Se puede intentar su cultivo, en posición resguardada, también en regiones templado-cálidas más benignas, donde las temperaturas cercanas a 0 °C sean raras y de corta duración.

Requiere exposición a pleno sol (para obtener una coloración más intensa), aunque también tolera una ligera sombra. Necesita temperaturas y humedad ambiental elevadas para crecer de forma óptima. Prefiere suelos ricos en materia orgánica, perfectamente drenados y aireados, ya que no tolera encharcamientos, que provocan pudriciones.

El sustrato debe mantenerse constantemente húmedo y la cavidad central de la roseta debe contar siempre con agua no calcárea.

También es cultivable en macetas grandes para la decoración de espacios exteriores o, en climas no aptos, en invernaderos o jardines de invierno bien iluminados, con temperaturas mínimas nocturnas no inferiores a +15 °C y una humedad ambiental del 65-80 %. Si esta es insuficiente, puede incrementarse con nebulizaciones matutinas utilizando agua no calcárea a temperatura ambiente.

Sinónimos: Vriesea odorata Leme (1989).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las BROMELIACEAE clicar aquí.