Familia : Labridae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Symphodus cinereus es un pequeño lábrido frecuente en el Mediterráneo, en el Mar Negro y a lo largo de la costa atlántica desde Gibraltar hasta la cuenca de Arcachon © Giuseppe Mazza
Conocido como Bodión, Symphodus cinereus (Bonnaterre, 1788) pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden de los Perciformes y a la familia Labridae.
El nombre del género Symphodus deriva del griego “συμφύω” (synfuo), crecer juntos, y “ὀδούς” (odous) = dientes, por lo tanto “dientes que crecen juntos”, pequeños y casi ocultos por el tejido de las encías y los labios.
El nombre de la especie cinereus simplemente nos recuerda, en latín, que su color es, a grandes rasgos, el del ceniza, especialmente en el dorso durante el período reproductivo; sin embargo, un color apagado y fúnebre, en comparación con las otras especies de Symphodus y, en general, con el del colorido mundo de los Labridae.

Suele medir entre 10 y 15 cm. Tiene dos filas de escamas debajo del ojo y una característica mancha negra se nota inmediatamente en la base del pedúnculo caudal © Giuseppe Mazza
Zoogeografia
Presente en todas las costas del Mediterráneo, incluido el Mar Negro, se dirige hacia el norte, después de Gibraltar, hasta llegar a la cuenca de Arcachón en el Atlántico.
Ecología-Hábitat
Le encantan las aguas tranquilas, los fondos blandos ricos en vegetación y escombros, las lagunas y las desembocaduras de grandes ríos, como el Danubio. Frecuente en praderas de Posidonia (Posidonia oceanica), nada generalmente entre 1 y 20 m de profundidad.

Una banda de color desciende debajo de los ojos. La boca, muy pequeña, tiene labios finos y no protráctiles, a diferencia de lo que ocurre generalmente en los Labridae © Frédéric André
Morfofisiología
El Bodion mide generalmente 8 cm, pero los machos también alcanzan los 15 cm, con un registro de 18 cm.
Symphodus cinereus es un hermafrodita protógino, es decir, con hembras que se transforman en machos a medida que crecen.
Estos ya son capaces de reproducirse cuando tienen aproximadamente un año de edad y miden unos 4 cm de longitud, pero sólo cuando superan los 7 cm pueden transformarse en machos.

Frecuente en las praderas de posidonia pero también en aguas salobres, Symphodus cinereus se alimenta de poliquetos, briozoos, moluscos y crustáceos © Sylvain Le Bris
El cuerpo es ovalado, comprimido lateralmente, con una boca muy pequeña y labios finos no protráctiles, al contrario de lo que se encuentra mayoritariamente en Labridae.
Debajo del ojo se pueden ver 2 filas de escamas, y esto lo distingue del Symphodus ocellatus que tiene 3, del Symphodus quinquemaculatus que tiene 4 y del Symphodus tinca que, dado su tamaño, cuenta con 5.
La aleta dorsal tiene 12- 15 radios espinosos y 8-11 blandos, algo más largos, y el anal, más pequeño, se conforma con 3 radios espinosos y 7-10 rayos indefensos.

La librea, variable según la localización, la estación y el sexo, suele ser de color gris verdoso con motas blancas, pero el color de fondo puede ser verde claro o rojizo © Sylvain Le Bris
La librea es extremadamente variable según la ubicación, la estación y el sexo. Generalmente es de color gris verdoso con motas blancas, pero el color de fondo también puede ser verde claro o tender al rojizo.
Es característica la mancha negra en la base del pedúnculo caudal. También puede notar una franja oscura que comienza alrededor de los ojos y desciende rodeando la garganta. El vientre es blanquecino y los costados presentan en ocasiones dos líneas longitudinales oscuras. La librea nupcial de los machos tiene el vientre y la garganta de color amarillo anaranjado, mejillas veteadas de amarillo y azul y el dorso de color marrón grisáceo.
Se hablaba de una subespecie de aguas salobres, el Symphodus cinereus staitii, pero hoy se considera sinónimo.

Los machos suelen tener una librea nupcial dorada con vientre y garganta de color amarillo anaranjado, mejillas con rayas azules y dorso gris parduzco © Sylvain Le Bris
Etología-Biología Reproductiva
El Bodion vive en pequeños grupos alimentándose de poliquetos, briozoos, moluscos y crustáceos.
Durante la temporada de reproducción, los machos cavan un nido en forma de copa en la arena, decorado con algas y conchas, para atraer a las hembras y animarlas a poner huevos.
Lo defienden enérgicamente de los machos intrusos, pero también hay algunos jóvenes astutos, a veces camuflados con una librea similar a la de las hembras, que pasando, casualmente, por encima del nido contribuyen a la inseminación. Sin embargo, siempre es el macho dominante quien vigila los huevos hasta que eclosionan.

Durante el período reproductivo los machos atraen a las hembras con nidos decorados con conchas y algas tejidas. Luego los huevos son monitoreados hasta que eclosionan © Bernat Garrigós
La esperanza de vida de Symphodus cinereus es de 5-6 años. La resiliencia de las poblaciones es mediocre, con una posible duplicación de las mismas en 1,4-4,4 años, y la vulnerabilidad a la pesca, relativamente baja, es de 27 en una escala de 100.
Por lo tanto, desde 2013 Symphodus cinereus aparece como “LC, Least Concern”, es decir, como “Preocupación Menor”, en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.
Sinónimos
Labrus cinereus Bonnaterre, 1788; Crenilabrus cinereus (Bonnaterre, 1788); Symphodus cinereus cinereus (Bonnaterre, 1788); Crenilabrus staitii Nordmann, 1840; Symphodus cinereus staitii (Nordmann, 1840).
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.