Familia : Proteaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Conocida por la variedad amarilla el Leucospermum reflexum tiene inflorescencias naranja carmesí © G. Mazza
El nombre del género es la combinación de los términos griegos “leukos” = blanco y “sperma” = semilla, con referencia a la película carnosa blancuzca que recubre a las semillas; el nombre de la especie deriva del latón “reflexus, a, um” = plegado hacia atrás, replegado, con referencia a las flores.
Nombres comunes: rocket pincushion, skyrocket leucospermum, sky-rocket pincushion (inglés); perdekorp (afrikaans).
El Leucospermum reflexum H.Buek ex Meisn. (1856) es un arbusto o pequeño árbol siempre verde, alto cerca de 4 m, con ramas jóvenes densamente vellosas y hojas simples sésiles dispuestas en espiral, coriáceas, de elípticas a oblanceoladas, de color gris verdoso y recubiertas por una pelusa gris, largas 3-5 cm y anchas 0,5-1,5 cm con 2-3 dientes glandulares en el ápice.
Inflorescencias solitarias terminales, de 8-10 cm de diámetro sostenidas por un involucro de cortas brácteas imbricadas, llevando una multitud de flores, inicialmente erectas, luego recurvas hacia abajo, constituidas por un perianto tubular formado por 4 tépalos petaloides y un largo estilo de color de naranja oscuro a carmesí, ricos en néctar que atrae a los polinizadores, en particular pájaros. El fruto es un aquenio, largo cerca 0,8 cm, recubierto por una película carnosa (elaiosoma) particularmente agradable a las hormigas que favorecen la dispersión. Se reproduce por semilla, en sustrato arenoso particularmente drenante o directamente plantada en otoño, una excursión térmica diaria de cerca 10 ºC favorece la germinación; floración a partir del tercer año de edad.
Existe una variedad de flores amarillas, presente en la naturaleza en pocos ejemplares, pero ampliamente cultivada y apreciada: Leucospermum reflexum H. Buek ex Meisn. var. luteum Rourke (1977).
Especie de gran efecto ornamental por el follaje y aún más por la inflorescencia de forma inusual, cultivable en pleno sol en las zonas de clima templado de tipo mediterráneo con inviernos suaves y húmedos y veranos cálidos y secos, no apta para zonas de veranos cálidos y húmedos donde es fácilmente sujeta a podredumbre; plantas adultas pueden soportar esporádicos valores mínimos de temperaturas de hasta cerca -4 ºC y períodos de sequía.
Requiere suelos particularmente drenantes, arenosos o pedregosos, ligeramente ácidos, pobres, en particular de fósforo. Útiles las podas, que se deben efectuar luego de la floración, por un porte más compacto.
Se adapta también a la cultivación en tiestos, que debe ser bastante grande, con sustratos de características arriba reportados. Las inflorescencias son de larga duración aún cortadas y por tal motivo utilizadas en las composiciones florales.
→ Ver también el artículo sobre el género Leucospermum.