Familia : Bignoniaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Poco ramificado, alto hasta 15 m con un tronco di 15-30 cm, El Oroxylum indicum crece en el sudeste asiático © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “ὄρος” (oros) = monte y “ξύλον” (xylon) = madera, con referencia a las localidades montañosas en donde está presente; el nombre de la especie es el adjetivo en latín “indicus, a, um” = de la India, con referencia a uno de los lugares de origen.
Nombres comunes: bat tree, broken bones plant, Damocles tree, indian trumpet flower, midnight horror, scythe tree, tree of Damocles (inglés); aralu, bhatghila, toguna (asamés); mu hu die (chino); bhut-vriksha, dirghavrinta, patrorna, shuran, sonapatha, syonak, tentoo, vatuk (hindi); kampong (malés); aralu, katvanga, prthsuimba, shoshana, shyonaka (sánscrito); achi pana, arandei, cori-konnai, paiyara- landai, palaiyudaycci, peiarlankei, palagaipayani, vangam (tamil); nam hoang ba, nuc nac (vietnamita).
El Oroxylum indicum (L.) Kurz (1877) es un árbol poco ramificado alto hasta cerca 15 m con tronco cilíndrico de 15-30 cm de diámetro y corteza marrón grisácea fisurada verticalmente. Las hojas son opuestas agrupadas hacia el ápice de las ramas, imparipinadas, bi o tripinadas, largas 0,6-1,5 m y anchas 0,9 m, con hojitas opuestas de ovadas a elípticas con ápice en punta y margen entero, largas 5-12 cm y anchas 3-10 cm; los ejes foliares cilíndricos, engrosados en los puntos de inserción, que secos se acumulan en la base del árbol, dan la impresión de una pila de huesos de las articulaciones rotos, de donde toma uno de los nombres comunes más característicos.
Inflorescencias en racimos terminales erectas largas 0,6-15 m llevando numerosas flores hermafroditas sobre un pedicelo largo 3-6 cm, con cáliz campanulado coriáceo, de 2-4 cm de largo y 2 cm de diámetro, corola imbutiforme, de cerca 10 cm de largo y 6-8 cm de diámetro, con 5 lóbulos ligeramente retroflexos de color púrpura rojizo externamente, amarillo pálido rosado internamente con 5 estambres; las flores se abren de noche y emanan un olor desagradable que atrae a los murciélagos que aseguran la polinización.

Las flores, polinizadas por los murciélagos, se abren de noche. Partes comestibles. Virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
Se reproduce fácilmente por semilla, que a menudo germina en la cápsula aún colgada del árbol si existen condiciones favorables de humedad, por esqueje y a través de brotes radicales producidos en gran número.
Especie de veloz crecimiento, es cultivable en la regiones tropicales y subtropicales, donde puede resistir de adulta valores de temperatura próximos a 0 ºC excepcionalmente y de brevísima duración, requiere una exposición en pleno sol o semi sombreada y se adapta fácilmente a diversas condiciones climáticas, de semiáridas a húmedas, y a diversos tipos de suelo.
Todas las partes de la planta son utilizadas desde tiempos remotos en la medicina tradicional, donde la especie ocupa un puesto de preeminencia, para diversas patologías; estudios de laboratorio han confirmado la presencia de prometedoras sustancias bioactivas y están en curso ulteriores investigaciones.
Además, las hojitas jóvenes y las flores, crudas o cocidas, y los frutos inmaduros hervidos, son consumidos como verdura, y de la corteza, rica en taninos, se obtiene un colorante.
Finalmente, a veces es cultivada como ornamental por su particular aspecto.
Sinónimos: Bignonia indica L. (1753); Bignonia pentandra Lour. (1790); Bignonia tripinnata Noronha (1790); Bignonia lugubris Salisb. (1796); Spathodea indica (L.) Pers. (1807); Calosanthes indica (L.) Blume (1826); Bignonia quadripinnata Blanco (1837); Hippoxylon indica (L.) Raf. (1838); Bignonia tuberculata Roxb. ex DC. (1845); Arthrophyllum ceylanicum Miq. (1863); Arthrophyllum reticulatum Blume ex Miq. (1863); Oroxylum flavum Rehder (1927).