Familia : Marantaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Originaria de África Central, la Marantochloa mannii puede alcanzar los 2, 5 m de altura con hojas, de color púrpura inferiormente, largas hasta 40 cm y anchas 20 cm, asimétricas respecto a la nervadura central © Giuseppe Mazza
El nombre genérico es la combinación de Maranta, género dedicado al médico y botánico italiano Barto- lomeo Maranta (1500-1571), y del sustantivo griego “χλόη” (chloe) = hierba; la especie está dedicada al botánico y recolector alemán Gustav Mann (1835-1916).
Nombres comunes: yoruba soft cane (inglés); mbili na ngbengbe (Camerún); akekeneke (Congo).
La Marantochloa mannii (Benth.) Milne-Redh. (1952) es una especie herbácea rizomatosa perenne, erecta, siempreverde, que forma densas matas altos 1,5-2,5 m.
Las hojas, sobre un pecíolo largo 12-28 cm, son simples, alternas, de ovadas a lanceoladas, largas 14-40 cm y anchas 7-20 cm, con margen entero, lámina asimétrica respecto a la nervadura central y ápice largamente acuminado no en línea con la misma, coriáceas, de color verde intenso brillante superiormente, glaucas o púrpura inferiormente.
Inflorescencia terminal compacta, larga cerca 10 cm, constituida por brácteas de color de rosa a rojo, largas cerca 3,5 cm, que subtienden flores hermafroditas en pares, largas casi 2 cm, de color de blanco a rosa pálido, con 3 sépalos, corola tubular con 3 lóbulos y estambres y estaminodios dispuestos en dos verticilos, el interno constituido por el estambre fértil y un estaminodio y el externo por dos estaminodios petaloides. El fruto es una cápsula globosa trilobada conteniendo tres semillas trigonas provistas de arillo. Se reproduce por semilla, en sustrato orgánico mantenido constantemente húmedo a 24-26 ºC de temperatura, pero normal y fácilmente por división.

Inflorescencia terminal compacta de cerca 10 cm con brácteas rosa o rojas. Flores hermafroditas en pares, largas cerca 2 cm, blancas o rosa pálido © Giuseppe Mazza
Las hojas son localmente utilizadas como cobertura de construcciones rurales y para envolver y cocinar comida sobre brasas; las fibras obtenidas de los tallos son empleados para realizar esteras, canastos, redes para la pesca y artículos de uso común
Sinónimos: Calathea mannii Benth. (1883); Phyllodes mannii (Benth.) Kuntze (1891); Phrynium hensii Baker (1898); Clinogyne hensii (Baker) K.Schum. (1902); Phrynium mannii (Benth.) K.Schum. (1902); Marantochloa hensii (Baker) Pellegr. (1938).