Familia : Zingiberaceae
![](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2017/11/pietro.gif)
Texto © Pietro Puccio
![SUSANA.gif](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2004/05/SUSANA.gif)
Traducción en español de Susana Franke
![Curcuma longa es una especie herbácea perenne del sudeste asiático © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2013/12/jpg_La_Curcuma_longa_e_una_spezia_rizomatosa_tropicale_con_virtu_medicinali_c_Giuseppe_Mazza.jpg)
Curcuma longa es una especie herbácea perenne del sudeste asiático © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva del árabe “kurkum” = azafrán, con referencia al color amarillo azafrán del rizoma; el nombre de la especie es el adjetivo latino “longus, a, um” = largo, con referencia a los largos rizomas.
Nombres comunes: curcuma, Indian saffron, tumeric, common turmeric, turmeric (inglés); jiang huang (chino); curcuma (francés); halda, haldi, haridra (hindi); curcuma, zafferano delle Indie (italiano); cúrcuma (español); khamin (tailandés); gelbwurz (alemán); nghe, nghe kuong huynh (vietnamita).
La Curcuma longa L. (1753) es una especie herbácea perenne rizomatosa, decidua, erecta, alta hasta 1 m, con hojas basales, sobre un pecíolo largo 25-40 cm, simples, oblongo lanceoladas con ápice puntiagudo, largas hasta 50 cm y anchas 10-20 cm, de color verde uniforme, y vaina basal que forma un pseudo tallo largo hasta cerca 30 cm.
El rizoma principal, desde donde tienen origen las hojas, ý erecto, ovoide, carnoso, de cerca 4 cm de largo y 3 cm de diámetro, los rizomas laterales, generalmente dispuestos horizontalmente, son numerosos, prácticamente cilíndricos y ligeramente recurvos, de cerca 6 cm de largo y 1-1,5 cm de diámetro, carnosos, de color de amarillo a amarillo anaranjado internamente, a su vez con rizomas laterales más cortos.
Inflorescencias terminales, sobre un pedúnculo largo 12-20 cm, cilíndrica, de 10-18 cm de largo y 5-8 de diámetro, constituida por brácteas largas cerca 5 cm con ápice recurvo, de color blanco o blanco verduzco en la mitad superior, que encierran las flores, normalmente en pares, largas cerca 5 cm.
Las flores presenta un cáliz tubular largo cerca 1 cm, corola imbutiforme amarillo pálido con tres lóbulos largos 1-1,5 cm, un estambre fértil y el labelo, la parte más llamativa de la flor, obovado, largo y ancho 1,5-1,8 cm, de color blanco crema con una banda central amarilla constituida por dos estambres estériles petaloides fusionados entre si.
Las brácteas superiores, más grandes y sin flores, onduladas, blancuzcas, a veces rociadas de rosa púrpura, forman una especie de penacho en el ápice de la inflorescencia. Los frutos son cápsulas ovoides conteniendo semillas elipsoidales provistas de arillo.
![Las hojas basales, con un pecíolo de 25-40 cm, miden 50 cm © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2013/12/le_foglie_basali_con_un_picciolo_di_25-40_cm_misurano_anche_50_cm_c_giuseppe_mazza.jpg)
Las hojas basales, con un pecíolo de 25-40 cm, miden 50 cm © Giuseppe Mazza
Cultivable en las zonas tropicales y subtropicales húmedas con temperaturas de 20-30 ºC y lluvias anuales elevadas, 1500 mm o más, se adapta a una amplia variedad de suelos, pero prefiere los arenosos o arcillosos drenantes y ricos en sustancia orgánica, mantenidos húmedos.
Las numerosas variedades que en el curso de los siglos han sido seleccionadas para adaptarlas a las condiciones climáticas y del suelo, son cultivadas como anuales para la recolección de los rizomas que se realizan luego 8-9 meses de la implantación, cuando las hojas están secas, con regulares riegos en los períodos de sequía y abundantes fertilizaciones, preferiblemente orgánicas.
Las plantas están sujetas a numerosos parásitos y enfermedades fúngicas, la más grave es la podredumbre radical, causada por Pythium spp. que puede causar graves pérdidas en la producción. Luego de la recolección los rizomas se limpian, hierven y secan, generalmente al sol por 10-15 días, y finalmente limpiados mecánicamente de residuos de raíz, escamas y otros.
Los principales constituyentes del rizoma son carbohidratos (cerca 69%), humedad (13%), proteínas (6%), sales minerales 3,5%), y grasas (5%), extracto del rizoma en corriente de vapor está constituido por terpenos y sesquiterpenos, entre ellos curcumenol y zingibereno. Mientras los responsables del color y del característico aroma son curcuminoides (2,5-6%), en prevalencia curcumina, que es el componente biológicamente activo.
El polvo obtenido de los rizomas secos es utilizado desde tiempos remotos en India, que es el mayor productor, y en algunos países del sudeste asiático como especie, colorante y conservante en los alimentos (admitida en Europa como aditivo alimenticio con el código E100), colorante en los cosméticos y en los tejidos y tiene una larga tradición en la medicina popular, para la cicatrización de las heridas y para múltiples patologías, como antioxidantes, antiinflamatorio e inmunoestimulante, propiedades confirmadas a través de estudios de laboratorio: también se emplea en numerosos ritos mágicos y religiosos.
![Detalle de la inflorescencia y de los rizomas comestibles que al cortarlos se muestran típicamente naranjas. Molidos sirven para conservar y dar sabor y olor a alimentos, por no hablar de las propiedades medicinales confirmadas, en la base de ritos mágicos y religiosos. La India es el principal productor mundial con cerca de 900.000 t/año © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2013/12/fusione.jpg)
Detalle de la inflorescencia y de los rizomas comestibles que al cortarlos se muestran típicamente naranjas. Molidos sirven para conservar y dar sabor y olor a alimentos, por no hablar de las propiedades medicinales confirmadas, en la base de ritos mágicos y religiosos. La India es el principal productor mundial con cerca de 900.000 t/año © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Amomum curcuma Jacq. (1776); Kua domestica Medik. (1790); Stissera curcuma Giseke (1792); Curcuma tinctoria Guibourt (1876); Curcuma brog Valeton (1918); Curcuma domestica Valeton (1918); Curcuma euchroma Valeton (1918); Curcuma ochrorhiza (1918); Curcuma soloensis Valeton (1918).