Familia : Rubiaceae

Texto © Prof. Piero Medagli

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende
Cynanchica aristata (L. f.) P. Caputo & Del Guacchio, tiene una distribución mediterráneo-montana, es decir, está muy extendida tanto en la franja costera mediterránea como en la franja montañosa. Crece en laderas y acantilados secos y pedregosos hasta 2200 m de altitud donde prefiere sustrato calcáreo.
En cuanto a la etimología, según algunas hipótesis el nombre del género Cynanchica deriva del griego “συνάγχη” (synanche) angina, inflamación aguda de la garganta con asfixia, también llamada comúnmente cynanche y squinanzia en los textos médicos más antiguos, por lo tanto una planta capaz de curar esta afección. Según la opinión más extendida, el término deriva de “συν” (syn) y “ἄγχω” (àncho), estrangular, sofocar, contrariamente a lo que refieren algunos textos y sitios modernos que derivan el nombre de “κύων, κυνός” (cyon, cynòs), perro, y con referencia a la tos canina “ἄγχω” (àncho).
El término específico aristata viene de arista, por los apéndices puntiagudos y filiformes de las puntas de las hojas, que hacen que las almohadillas sean sólidas y espinosas, incluso de 30-40 cm de ancho, a veces presentes en terrenos pedregosos de gran altitud.

Cynanchica aristata es una planta herbácea perenne, con tallos a veces leñosos en la base. Crece a lo largo de las costas mediterráneas hasta más de 2200 m de altitud © Giuseppe Mazza
Algunos nombres comunes; Stellina a tubo allungato (italiano); Grannen-Meier (alemán); Hierba de la esquina del sur )Inglés); Asperilla de flor roja (español);Aspérule aristée (francés).
Cynanchica aristata (L. f.) P. Caputo & Del Guacchio es una planta muy polimórfica, de hecho en la bibliografía, sobre todo en relación a los datos pasados, es difícil desentrañar las sinonimias complejas y a menudo enrevesadas relativas a la variabilidad intraespecífica, debido a la presencia de diferentes subespecies a menudo de consistencia controvertida.
Es una planta perenne o completamente herbácea o más o menos leñosa en la base, con tallos erectos o rastreros, ramificados, de color verde o verde grisáceo, casi glabros o pubescentes en la porción inferior, de 10 a 25 cm de altura (raramente hasta 40) y un diámetro delgado que no supera 1 mm.

Detalle de una inflorescencia. Las hojas, generalmente glabras o ligeramente peludas, terminan en una punta fina y afilada que dio el nombre a la especie © Giuseppe Mazza
Las hojas son lineales, delgadas, opuestas o formando verticilos de 4, adheridas al tallo o erectas, con un solo nervio, con el margen a veces ligeramente plegado, terminando en una punta fina y aguda de 0,1-0,2 mm, generalmente glabras o ligeramente pelosas.
Flores con pedúnculos cortos reunidos en una inflorescencia muy ramificada, formada por flores hermafroditas con corola cónica en forma de tubo de color verdoso, amarillento o púrpura amarillento con cuatro lóbulos cortos y salientes, con el ápice puntiagudo. Hay cuatro estambres insertados en el tubo y dos estilos. Ovario inferior.
Fruto bilocular, formado por dos carpelos. La floración se produce, dependiendo de la altitud, entre mayo y julio.
Sinónimos: Asperula aristata (L.) f.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las RUBIACEAE clicar aquí.