Familia : Asteraceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Gazania pectinata en su hábitat, entre las floraciones primaverales del Namaqualand © Mazza
El género ha sido dedicado al humanista y traductor bizantino Teodoro Gaza (ca. 1415-1475) que tradujo al latín la obra de Teofrasto sobre botánica; el nombre de la especie deriva del verbo latino “pectere” = peinar, con referencia a la forma de las hojas.
Nombres comunes: “botterblom“, “kaapse rooi gousblom”, “gous- blom” (afrikaans).
La Gazania pectinata (Thunb.) Spreng. (1826) es una especie de breve duración, acaule, alta hasta 20 cm, con un penacho de hojas basales enteras o pinnadas, con lóbulos sutiles o elípticos, y márgenes recurvos, recubiertas por un tomento blanco en la página inferior.
La inflorescencia solitaria, sobre un pedúnculo velloso largo 15-20cm, es el típico capítulo de las Asteraceae constituido por una multitud de flores sésiles insertadas en espiral sobre una base redondeada, el receptáculo, circundada por un involucro campanulado constituido por una doble serie de brácteas, las externas son largas cerca 1 cm, las internas son delgadas y largas 1,5 cm.
Las flores del anillo externo, llamadas flores del radio, largas cerca 3 cm, tienen la corola constituida por cinco pétalos fusionados de color amarillo, o naranja, con manchas oscuras en la base; estas flores son estériles, tienen la función de atraer la atención del polinizador, como los pétalos de una flor.

Variaciones de color de Gazania pectinata en Namaqualand en Sudafrica © G. Mazza
Los frutos, conteniendo una sola semilla y llamados aquenios (o más correctamente cipselas) en las Asteraceae, largos cerca 5 mm y anchos 1 mm, están recubiertos de largos pelos y coronados por el vilano, el cáliz modificado de la flor, constituido por una corona de largos pelos blancuzcos, el papus tiene la función de favorecer la dispersión de los frutos.
Se reproduce fácilmente por semilla, que germina rápidamente (cerca de una semana), en primavera, o también en invierno, en ambiente protegido a una temperatura entre los 16 y 20º C, se puede reproducir también por división de mata.
Especie muy ornamental por las grandes flores de colores brillantes se cultiva en pleno sol (en sombra las flores no se abren) sobre suelos muy drenantes, también pobres y calcáreos, con preferencia por los suelos arenosos.
Particularmente apta, como cubresuelo o para canteros floridos, a los climas de tipo mediterráneo por su resistencia a la sequía y las mínimas exigencias de cultivación.
Puede ser cultivada en tiestos en sustratos particularmente drenantes y aireados, los riegos deben ser moderados en verano, escasos en invierno, evitando encharcamientos que pueden ser letales con bajas temperaturas.
Sinónimos: Gorteria pectinata Thunb. (1798); Gazania pinnata var. grandis (DC.) Harv. (1865); Gazania pinnata var. speciosa (Willd.) Harv. (1865).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ASTERACEAE clicar aquí.