
Texto © Pierluigi Angeli

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Lepiota clypeolaria es un hongo tóxico que se encuentra habitualmente entre las hojas del sotobosque.© Giuseppe Mazza
Familia: Agaricaceae Chevallier 1826.
Género: Lepiota (Persoon) S.F. Gray, 1821.
Sección: Lepiota.
Subsección: Fusisporinae M. Bon.
Lepiota clypeolaria (Bulliard : Fries) Kummer, 1871.
Etimología del nombre: proviene del latín clýpeus, que significa “escudo redondo”, en alusión a la forma del sombrero.
Como muchos hongos no comestibles o tóxicos, esta especie cuenta con pocos nombres dialectales. En Italia y Alemania no se conocen denominaciones populares; en España se llama “lepiota en escudo”; en Francia “lépiote en bouclier”; en Inglaterra “shield dapperling”.
Descripción del Género, de la Sección y de la Subsección
Al género Lepiota pertenecen hongos de talla mediana-pequeña, terrícolas o fimícolas, con sombrero escamoso, fibriloso, raramente glabro. El pie es central, a veces con base bulbosa, ± esbelto, con anillo que puede ser móvil o con restos algodonosos-flocosos. Láminas generalmente densas, con lamélulas, de color blanco o blanquecino, en ocasiones con tonos rosados. Esporas blancas, lisas, elipsoidales, fusiformes, ovoides, a veces con apículo. Todas las especies del género son no comestibles, algunas mortales.
A la sección Lepiota pertenecen especies con cutícula formada por hifas dispuestas en tricodermo (hifas polimorfas, perpendiculares o casi a la superficie, pero no paralelas entre sí), pie ± pubescente, a menudo con escamas coloreadas o restos de anillo evanescente; esporas fusiformes, no apiculadas (con forma de proyectil, base casi truncada).
La subsección Fusisporinae incluye especies con sombrero ± coloreado, con disco central bien delimitado, rodeado de escamas ± concéntricas.
Descripción de la especie
Sombrero: 3–8 cm de diámetro, inicialmente hemisférico, luego cónico-acampanado, finalmente plano, con un umbo obtuso; margen flocoso-appendiculado en la juventud, después fisurado, casi estriado. Cutícula feltrada en estado joven, luego agrietada hacia el margen en pequeñas escamas levantadas, lisa en el disco; color pardo-ocre, pardo-rojizo, con fondo blanco-crema visible entre las grietas de las escamas.

Basidios, queilocistidios y esporas © Pierluigi Angeli
Himenio: láminas no muy apretadas, libres del pie, anchas y delgadas, intercaladas por numerosas lamélulas de distinta longitud, filo flocoso y ligeramente denticulado (bajo lente); color blanco, gris-blanquecino en tiempo húmedo.
Pie: 5–9 × 0,6–1 cm, esbelto, cilíndrico, ensanchado en la base o clavado, rígido, frágil, hueco, a menudo curvado; superficie lisa por encima del anillo, cubierta en la parte inferior por una pilosidad flocoso-fibrilosa, blanquecina; la base recubierta de una pilosidad blanca que se torna parda al manipularse; zona anular fugaz y poco diferenciada; color blanquecino, ocráceo, amarillento en la madurez.
Carne: delgada, tierna, frágil, fibrosa en el pie, blanquecina; olor desagradable, sabor suave.
Hábitat: crece en verano y otoño, tanto en bosques de frondosas como de coníferas, entre la hojarasca.
Comestibilidad: tóxico.
Microscopía
Esporas elipsoidales, fusiformes, en forma de barquita, con depresión supraapical, dextrinoides, 11–15,4 × 5–6,6 µm. Basidios clavados, tetrasporados, con fíbulas, 34,1–50,6 × 9,9–12,1 µm. Queilocistidios clavados, globosos, ventricosos, 19,5–26,4 × 9–17,6 µm.
Observaciones
Es una especie común y difundida, fácilmente reconocible por la característica pilosidad que recubre el pie debajo del anillo, y por el disco central del sombrero bien delimitado, liso y uniforme, rodeado de pequeñas escamas concéntricas. Muy similar a Lepiota ventriosospora Reid, que posee pie recubierto de pilosidad amarillo-anaranjada y esporas más largas. Lepiota ignivolvata Bousset & Josserand ex Josserand, con pie liso, anillo irregular de color pardo-ocráceo debajo del anillo, base envuelta por hifas rizoides y coloración rojiza o rojo-anaranjada en la base hasta unos 2 cm de altura, visible tras la recolección, especialmente al día siguiente.
Sinónimos
Sinonimi: Agaricus clypeolarius Bulliard 1789 (basionimo); Agaricus colubrinus Persoon 1801; Agaricus columbinus Bulliard 1789; Lepiota colubrine (Persoon) S.F. Gray 1821; Lepiota clypeolaria var. minor J.E. Lange 1940; Lepiota clypeolaria var. ochraceosulfurescens Loquin 1953; Lepiota ochraceosulfurescens Loquist ex Bon 1985.
