Panorámicas y fotos de gran tamaño visibles en 3 niveles de ampliación
© Dr. Giuseppe Mazza
La reproducción, incluso parcial, de las fotografías sin el permiso escrito del autor está prohibida
El Principado de Mónaco visto desde el este
El Principado de Mónaco visto desde el oeste
Mónaco: la costa, desde Italia hasta Cap d´Ail
Mónaco visto desde la Turbie, y un insólito perfil de la Tète de Chien
Mónaco, a izquierda, y el Monte-Carlo Golf Club, con 18 hoyos, situado a 900 m de altura
Monaco-Ville con el Palacio Principesco y el Museo Oceanográfico
El perfil de Monaco-Ville visto desde el Puerto Ercole
Monaco-Ville: La plaza del Palacio Principesco
La plaza del Palacio Principesco el 19 de Noviembre, en ocasión de la Fiesta Nacional
Monaco-Ville: el Palacio de Justicia y la Catedral
Monaco-Ville: entrada lateral de la Catedral, Palacio de Justicia, y plaza Saint Nicolas
Monaco-Ville: la plaza del Municipio
Monaco-Ville: la plaza de la Visitation con el Ministère d’État
Monaco-Ville: particular del Palacio del Ministerio del Estado con el escudo de los Grimaldi
Monaco-Ville: precioso mosaico del Palacio del Ministerio del Estado
Monaco-Ville: el Palacio de Gobierno
Monaco-Ville : el Conseil National
Los » Carrugi d’a Roca » en Monaco-Ville
En el Museo de la vieja Mónaco, que se encuentra en el número 2 de la calle Emile de Loth en Mónaco-Ville, están expuestas varias cerámicas de la antigua » Poterie de Monaco «.
Las piezas más preciadas, son aquellos realizadas por Ernesto Sprega (1829-1911) que ha sido el director desde 1883 hasta 1889. De origen romano, fue alumno del gran maestro Mantovani y trabajó luego en Firenze para Ginori, célebre pintor y ceramista.
Ernesto Sprega, representado en el autoretrato arriba a la derecha de la vitrina, realizó, durante su estancia en Mónaco, numerosas cerámicas y pinturas.
Se distinguió sobre todo por el «cannage» una técnica totalmente personal que otorgaba a jarrones y canastos un aspecto gracioso, muy similar a los verdaderos, tejidos con paja y juncos. Esta técnica, unida a la incesante búsqueda de nuevas formas y colores, le valieron varios reconocimientos, cuando representaba a Mónaco en las Exposiciones Internacionales.
Además de ceramista de talento, a Ernesto Sprega se lo recuerda por los numerosos frescos realizados en la Capilla Palatina y los Aposentos Privados del Palacio Principesco.
El «Huevo de Mönaco» de Ernesto Sprega ha sido premiado en la Exposición Universal de París en 1889
Monaco-Ville: la estatua di S.A.S. el Principe Alberto I y el Museo Oceanográfico
Monaco-Ville: la entrada al Museo Oceanográfico
Reconstrucción, en el Museo Oceanográfico de Mónaco, del laboratorio de la nave Hirondelle II del Prince Albert I
El acuario del Museo Oceanográfico de Mónaco tiene una pileta de 400.000 litros y de 6 m de altura