Familia : Muntingiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Los frutos de Muntingia calabura saben a algodón dulce © Giuseppe Mazza
El género ha sido dedicado al botánico holandés Abraham Munting (1626-1683); el término de la especie es uno de los nombres con el cual es conocida localmente la especie.
Nombres comunes: “calabur-tree”, “cotton candy berry”, “glade mallow”, “glademallow”, “Jamaica-cherry”, “jam tree”, “manzanil”, “Panama-berry”, “Singapore cherry”, “sirsen”, “strawberry-tree” (inglés); “bois de soie marron”, “bois d’orme”, “bois ramier”, “cerisier de Panama” (francés); “acuruco”, “bersilana”, “bolaina yamanaza”, “bolina”, “cacaniqua”, “capolin”, “capulín blanco”, “capulin de comer”, “cedrillo”, “chirriador”, “chitató”, “guácimo”, “guinda”, “hembra”, “iumanasa”, “jonote”, “mahaujo”, “majagua”, “majagüillo”, “majagüito”, “memiso”, “memizo”, “mullacahuayo”, “nigua”, “niguito”, “niguo”, “palman”, “pasito”, “tapabotija”, “yunanasa” (español); “calabura”, “pau de seda” (portugués); “Jamaika-kirsche”, “Panama-beere”, “Singapur-kirsche” (alemán).
Árbol siempreverde de rápido crecimiento, alto hasta 10-12 m con ramas que tienden a disponerse horizontalmente o hacia el suelo, y de hojas ovadas-lanceoladas, rugosas al tacto, con ápice en punta y márgenes aserrados, largas 8-12 cm y anchas 3-5 cm, de color verde oscuro en su parte superior y verde grisáceo en el enves.

Flor de Muntingia calabura © Giuseppe Mazza
Es una típica planta pionera, se adapta a cualquier tipo de suelo, aún pobre, y puede soportar períodos de sequía. Partes de la planta se utilizan en la medicina tradicional.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las MUNTINGIACEAE clicar aquí.