Familia : Lowiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Orchidantha fimbriata es una especie herbácea rizomatosa originaria de Malasia peninsular donde crece en el sotobosque de las forestas húmedas en bajas y medias altitudes © G. Mazza
El nombre del género deriva de la combinación de los términos griegos “ὄρχις” (orchis) y “ἄνθος” (anthos) = flor, por lo tanto: “flor similar a un orquídea”; el género de hecho está caracterizado por tener las flores con 3 sépalos y 3 pétalos de los cuales uno muy diverso por forma, dimensiones y color de los otros dos, estructura que recuerda la de las orquídeas; el nombre de la especie es el adjetivo latino “fimbriatus, a, um” = con flecos, con referencia al estigma.
Nombres comunes: lobak hutan, lebuk hutan (malayo).
La Orchidantha fimbriata Holttum (1970) es una especie herbácea alta hasta cerca 1 m, con hojas basales, sobre un pecíolo largo hasta 30 cm, simples, lanceoladas con ápice acuminado y margen entero, hasta 1 m de largo y 15 cm de ancho, de color verde intenso brillante.
Flores solitarias en la base de la planta con 3 sépalos lineares con ápice acuminado largos 10-14 cm y anchos 2 cm, de color púrpura oscuro o verde con base púrpura.
Pétalos laterales triangulares largos 3 cm y anchos en la base 0,5 cm, de color blanco crema con ápice púrpura oscuro, retroflexos, labelo largo 10-12 cm y anchos 5 cm, de color blanco crema con pase púrpura oscuro, 5 estambres, largos 2,5 cm, y estigma, largo 2,5 cm, trilobado con lóbulos franjados.
Las flores son polinizadas por coleópteros pertenecientes a la familia de las Nitidulidae.
Los frutos con cápsulas conteniendo semillas largas cerca 1 cm, provistos de arillo.
Especie poco conocida, como la familia a la que pertenece, que merecería una mayor difusión por el follaje ornamental y las características flores, si bien éstas pasan a menudo inadvertidos escondidas entre las hojas.
Cultivable en las regiones de clima tropical y subtropical húmedo donde puede ser utilizada para borduras o como cubresuelo, requiere una posición semisombreada y terreno drenante rico en sustancia orgánica mantenido constantemente húmedo.
Se adapta a la cultivación en maceta para ser reparada en ambiente protegido, donde el clima no consiente la cultivación al aire libre en los meses invernales, o para la decoración de interiores luminosos, con valores mínimos invernales de temperaturas preferiblemente superiores a 15 ºC.

No es fácil ver las efímeras flores que crecen esporádicamente, al ras del suelo, escondidas entre las hojas del sotobosque © Giuseppe Mazza
Las hojas hervidas son utilizadas por las poblaciones locales como sedante en los dolores en el pecho y en la espalda.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LOWIACEAE clicar aquí.