Oreocereus celsianus

Familia : Cactaceae


Texto © Pietro Puccio

 

SUSANA.gif
Traducción en español de Susana Franke

 

La especie es originaria de Argentina, Bolivia y Perú, donde crece en la región semiárida andina entre los 3000 y 4000 m de altitud, caracterizada por un clima frío y seco en invierno y caluroso y con raras precipitaciones en verano, a menudo única vegetación emergente entre bajas matas xerófilas.

El nombre del género deriva de la combinación del término griego “òros” = montaña y Cereus, nombre de otro género de Cactaceae, o sea Cereus de montaña, con referencia a las altitudes de los lugares de origen; el nombre de la especie está dedicado al horticultor y botánico francés Jacques Martin Cels (1743-1806).

Nombres comunes: “old man of the Andes” (inglés); “alter mann der Anden” (alemán).

El Orocereus celsianus (Lem. ex Salm-dyck) Riccob. (1909) es una especie columnar de lento crecimiento, cespitoso, pocas ramificaciones en lo alto, con tallos que en su hábitat pueden alcanzar y superar, en los ejemplares más viejos, los 3 m de altura, con 8-12 cm de diámetro; los tallos en la base son primeramente postrados y luego erectos, presentan 9-15 costillas rectas, altas un centímetro con tubérculos apenas marcados de epidermis de gris verdoso a verde oscuro.

El Oreocereus celsianus es una especie columnar de la región semiárida andina de Argentina, Bolivia y Perú, a 3000-4000 m de altitud. Tallos de 3 m y 8-12 cm de ancho. Las flores, diurnas, son polinizadas por colibríes © Giuseppe Mazza

El Oreocereus celsianus es una especie columnar de la región semiárida andina de Argentina, Bolivia y Perú, a 3000-4000 m de altitud. Tallos de 3 m y 8-12 cm de ancho. Las flores, diurnas, son polinizadas por colibríes © Giuseppe Mazza

Las areolas, ovales, están cubiertas de largos pelos sedosos blancos, que con el tiempo tienden a perderlo en buena parte, de 9 espinas radiales largas hasta cerca 2 cm y 1-4 espinas centrales robustas, amarillas, largas hasta cerca 6 cm.

Las flores nacen en la parte terminal de los tallos, son diurnas, tubulares, ligeramente recurvas y largas 7-9 cm con corola de 2-3 cm de diámetro; el tubo floral está recubierto de cortas escamas y largos pelos blancos y negros, los tépalos externos son de color marrón verduzco, los tépalos internos de rosa malva a rojo oscuro, los filamentos son rojos.

El polinizador de esta flor de particular estructura es el Patagona gigas, el más grande de los colibríes. Los frutos son globosos, secos, de color amarillo, de cerca 3-5 cm de diámetro, dehiscente en la base (dehiscentes son los frutos que en su madurez se abren espontáneamente sobre la planta) y contienen numerosas semillas negras. Se reproduce por semilla y por división.

Especie de fácil disponibilidad y cultivación, se debe posicionar en pleno sol, sobre sustrato muy poroso y drenante, siendo particularmente sensible a la podredumbre radical, que puede estas constituido por tierra común de jardín fertilizada, arena gruesa (o agriperlita) y piedrecillas fragmentadas sin polvillo en igual cantidad. Si bien soporta, en terreno seco y por breve período, temperaturas hasta -12 ºC, fuera de estas situaciones similares a aquellas de origen, es preferible no exponerla al aire libre a temperaturas inferiores a -5/-7 ºC, siempre en lugar ventilado y protegido de la lluvia, para evitar la formación de antiestéticas manchas sobre la epidermis. Donde el clima no consiente la cultivación en pleno aire se cultiva en maceta, gracias también a su crecimiento lento, con la misma modalidad antes indicada, para poder ser reparada en invierno. En verano, durante el período vegetativo, se riega con moderación, en invierno se suspenden los riegos y en temperatura preferiblemente entre los +5 y +10 ºC, evitando ambientes donde haya mucha humedad que podrían favorecer la aparición de enfermedades fungicas.

La especie está inscripta en el apéndice II de la Cites (especie para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).

Sinónimos: Pilocereus celsianus Lem. ex Salm-Dyck (1849); Pilocereus bruennowii Haage ex Rumpler (1886); Cleistocactus celesianus (Lem. ex Salm-Dyck) A. Weber (1904); Cereus celsianus (Lem. ex Salm-Dyck) A. Berger (1905); Cereus tupizensis Vaupel (1916); Cleistocactus tupizensis (Vaupel) Backeb. & F.M. Knuth (1916); Oreocereus bruennowii (Haage ex Rumpler) Backeb. (1935); Oreocereus maximus Backeb. (1949); Oreocereus neocelsianus Backeb. (1949); Oreocereus celsianus var. bruennowii (Haage ex Rumpler) Borg (1951); Borzicactus celsianus (Lem. ex Salm-Dyck) Kimnach (1960); Oreocereus neocelsianus var. ruficeps Y. Itô (1981).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las CACTACEAE y encontrar otras especies, clicar aquí.