Familia : Cactaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Parodia scopa, así llamada por las espinas, densas como las ramas delgadas de una escoba, crece en laderas rocosas de Brasil y Uruguay © Giuseppe Mazza
El género está dedicado al botánico argentino Lorenzo Raimundo Parodi (1823-1890) el nombre de la especie es el término latino “scopae” = escoba, con referencia a las espesas espinas de la que está dotada. Nombres comunes: “silver ball cactus”, “snowball cactus” (inglés); “tuna” (español).
Especie solitaria o cespitosa con tallos de color verde claro inicialmente globosos, luego cilíndricos, con ápice deprimido, de 5-50 cm de altura y 6-10 cm de diámetro. Los tallos presentan 30-40 costillas ligeramente espiraladas, altas 3 mm, con túberculos cercanos poco evidentes y areolas circulares, cubiertas por una lanosidad blanca en la fase juvenil, dotadas de hasta 40 espinas radiales, sutiles, blancas, largas 5-7 mm, y 3-4 espinas centrales aciformes, robustas, largas 6-12 mm, de color de marrón rojizo a blanco. Las flores, generalmente dispuestas en círculo en proximidad del ápice, son imbutiformes, de 2-4 cm de largo y 3-4 cm de diámetro, con pétalos lanceolados largos 20-25 mm y anchos cerca 5 mm, con márgenes aserrados, de color amarillo brillante y estilo rojo vivo, el ovario presenta areolas lanosas con sutiles espinas.

Solitaria o cespitosa, con tallos de 6-10 cm de diámetro, une a su aspecto escultural masas de flores de 3-4 cm de anchura. Su cultivo es fácil © Giuseppe Mazza
Se cultiva en pleno sol o ligera sombra, sobre sustrato preferiblemente ácido y particularmente drenantes que pueden estar constituidos por cerca el 50% de tierra rica de humus y por la parte restante de arena silícea gruesa. En verano, durante el período vegetativo, se riega con regularidad, pero dejando secar completamente el sustrato antes de volver a regar, en invierno se debe mantener seca a temperaturas más bien baja, pero no inferiores a 4 ºC, este período de reposo, frío y seco, es indispensable para una buena floración.
La especie está inscripta en el apéndice II de la Cites (especie por la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional.
Sinónimos: Cactus scopa Sprengel (1825); Cereus scopa Salm-Dick (1828); Malacocarpus scopa (Spreng.) Britton & Rose (1922); Notocactus scopa (Sprengel) A.Berger (1929); Notocactus succineus F.Ritter (1970); Parodia succinea (F.Ritter) N.P. Taylor 1987.