Familia : Sapotaceae
![](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2017/11/pietro.gif)
Texto © Pietro Puccio
![SUSANA.gif](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2004/05/SUSANA.gif)
Traducción en español de Susana Franke
![La Pouteria sapota es un árbol de fruto tropical americano que alcanza los 30 m de altura © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2008/08/jpg_La_Pouteria_sapota_e_un_albero_da_frutto_tropicale_alto_anche_30_m_c_Giuseppe_Mazza.jpg)
La Pouteria sapota es un árbol de fruto tropical americano que alcanza los 30 m de altura © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva del nombre caribeño “pourouma pouteri” de la Pouteria guianensis Aubl. (1775).
El nombre de la especie deriva de “tzapotl”, que en lengua náhuatl designa genéricamente un fruto redondeado de pulpa mórbida y dulce y de grandes semillas.
Nombres comunes: mamey sapote, mammee zapote, marmalade plum (inglés); grand sapotillier, grosse sapote, sapotier (francés); mamey colorado, mamey de tierra, mamey rojo, mamey zapoteo, yuco, zapota grande, zapote, zapote colorado, zapote mamey (español).
La Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn (1967) es un árbol deciduo, por breve período, erecto, alto hasta cerca 30 m con diámetro del tronco hasta 60 cm, de linfa lechosa.
![Las vistosas bayas, anchas 15 cm y largas 20 cm, pueden superar los 3 kg © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2008/08/jpg_Le_bacche_possono_raggiungere_i_20_cm_con_un_peso_di_3_kg_c_Giuseppe_Mazza.jpg)
Las vistosas bayas, anchas 15 cm y largas 20 cm, pueden superar los 3 kg © Giuseppe Mazza
Las flores blancas, prácticamente sésiles y reunidas en grupos de 2-6 en los nudos de las ramas terminales sin hojas, inmediatamente antes de la parte con nuevo follaje, son tubulares, largas cerca 1 cm, con 6-8 sépalos densamente peludos dispuestos en espiral, 4-5 pétalos y 5 estambres fértiles y 5 estériles (estaminoides).
El fruto es una baya de forma muy variable según la variedad, de esférica a fusiforme, hasta 20 cm de largo y 15 cm de ancho y peso de 250 g a 3 kg, con cáliz permanente, cáscara rugosa y coriácea de color marrón y pulpa en su madurez mórbida y cremosa, dulce, con pocas fibras, de color de naranja a rojo salmón. El fruto contiene normalmente una sola semilla, menos frecuentemente 2-4, de forma elipsoidal y color marrón brillante, de 5-10 cm de largo y hasta cerca 4 cm de ancho.
Se reproduce por semilla, que se debe sembrar apenas sacado del fruto teniendo una germinabilidad de breve duración, puesta verticalmente en sustrato arenoso con la parte puntiaguda hacia abajo y dejando descubierta la parte superior; los tiempos de germinación varían de 4 a 10 semanas, que pueden reducirse mediante la escarificación.
El crecimiento inicialmente es bastante lento, con producción a partir de los 8-10 años, y da lugar a individuos con frutos muy variables por dimensiones, forma y características organolépticas. Con el fin de acortar los tiempos de producción y reproducir una determinada variedad se recurre al injerto, si bien el porcentaje de suceso es relativamente baja. Se utilizan como porta injerto plantas de semilla de 7-9 meses de edad y como injerto ramas terminales sin hojas de la variedad elegida de 12-15 cm de largo y 1,5-1,8 cm de diámetro; los mejores resultados se obtienen con injerto lateral.
![Las flores, prácticamente sésiles, despuntan en grupos de las ramas terminales sin hojas © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2008/08/jpg_I_fiori_bianchi_pressoche_sessili_spuntano_dai_rami_terminali_privi_di_foglie_c_Giuseppe_Mazza.jpg)
Las flores, prácticamente sésiles, despuntan en grupos de las ramas terminales sin hojas © Giuseppe Mazza
Fruto conocido y particularmente apreciado ya en época precolombina, pero particularmente desconocido fuera de las áreas de origen y que merecería una mayor difusión por su contenido de azúcar, proteínas, minerales y vitaminas, en particular A y C.
Puede ser consumido fresco o utilizado para preparar mermeladas, bebidas, gelatinas, helados y dulces; las semillas, si bien son más bien tóxicos para el contenido en amigdalina, un glucósido capaz de liberar ácido cianhídrico, son utilizados para preparar confitados y en algunas zonas de América Central se agregan molidos al cacao para obtener un chocolate de sabor amargo característico.
![Fruto seccionado con una semilla. Es rico en azúcar, proteínas, minerales y vitaminas A y C © Giuseppe Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2008/08/jpg_Frutto_sezionato_con_un_seme-_E_ricco_in_zuccheri_proteine_minerali_e_vitamine_A_e_C_c_Giuseppe_Mazza.jpg)
Fruto seccionado con una semilla. Es rico en azúcar, proteínas, minerales y vitaminas A y C © Giuseppe Mazza
El látex que sale de los frutos inmaduros, y en particular del tronco, además de ser utilizado contra la micosis de la piel, ya en época precolombina se empleaba, desecado, para producir el “chictli”, una suerte de goma de mascar; el látex fresco puede ser muy irritante para la piel y para los ojos, es necesario por lo tanto evitar de tocarlo. La madera de color de rojo vivo a rojo oscuro, dura y resistente, de grano fino y fácilmente laborable, es utilizada en las construcciones y para realizar muebles de lujo y objetos de uso común.
Sinónimos: Sideroxylon sapota Jacq. (1760); Sideroxylum sapota Jacq. (1760); Achras zapota major Jacq. (1763); Sapota mammosa Mill. (1768); Lucuma bonplandii Kunth (1819); Bassia jussiaei Tussac (1824); Bassia jussaei Griseb. (1861); Achras mammosa Bonpl. ex Miq. (1863); Calospermum mammosum var. bonplandii (Kunth) Pierre (1890); Calospermum mammosum var. candollei Pierre (1890); Calospermum mammosum var. ovoidea Pierre (1890); Calospermum parvum Pierre (1890); Calocarpum mammosum var. bonplandii (Kunth) Pierre (1904); Calocarpum mammosum var. candollei (Pierre) Pierre (1904); Calocarpum mammosum var. ovoideum (Pierre) Pierre (1904); Calocarpum sapota (Jacq.) Merr. (1923); Calocarpum huastecanum Gilly (1944).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las SAPOTACEAE clicar aquí.