Russula cyanoxantha

PIERLUIGI.gif
Texto © Pierluigi Angeli

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Russula cyanoxantha es una especie comestible de color variable.

Russula cyanoxantha es una especie comestible de color variable © Giuseppe Mazza

Familia: Russulaceae Lotsy, 1907.

Género: Russula Persoon : Fries, 1821.

Subgénero: Heterophyllidia Romagnesi, 1987, emend. Sarnari.

Sección: Heterophyllae Fries, 1863.

Subsección: Cyanoxanthinae Singer, 1932.

Russula cyanoxantha (Schaeffer) Fries, 1863.

El epíteto específico cyanoxantha proviene del griego kyanós = azul y xanthós = amarillo; azul y amarillo.

Vulgarmente conocida como colombina mayor, colombina (italiano); russule charbonnière (francés); carbonera, puagrallora, palomins, blavet, urretxa, urritx, netorra (español); Frauen-Täubling (alemán) y variable russula, charcoal burner (inglés).

Descripción del subgénero y la subsección

Al subgénero Heterophyllidia se adscriben especies con sombrero ± verde o violeta, a veces pálido, raramente parduzco; pie corto, atenuado en la base.

La carne presenta un olor casi nulo, con sabor suave o ligeramente picante en las láminas de los ejemplares inmaduros.

La subsección Cyanoxanthinae comprende especies con carne de sabor suave, láminas de consistencia elástica, cerosa, a menudo permanecen unidas entre sí al presionarlas con los dedos, no frágiles; reacción al FeSO₄ negativa, luego lentamente gris verdosa, y esporada blanca o blanquecina. Esta subsección incluye varias entidades, entre variedades y formas, que giran en torno a Russula cyanoxantha.

Descripción de la especie

Sombrero: 5-15 cm, inicialmente globoso, después convexo, con el centro ligeramente deprimido, en forma de copa en el hongo adulto, carnoso, bastante compacto; margen liso, no estriado, involuto por largo tiempo en ejemplares jóvenes, recto y finalmente revoluto en adultos. Cutícula lubricada, brillante, viscosa en tiempo húmedo, separable hasta cerca de la mitad del radio; al retirarla se aprecia la carne subyacente de color lilacino o violáceo; el color es muy variable, del violáceo-lilacino al violáceo-parduzco, verde-negruzco, verde-gris-violáceo, a veces manchado irregularmente.

El sombrero de 5-15 cm, a veces moteado, puede tener tonos violáceos o verdosos.

El sombrero de 5-15 cm, a veces moteado, puede tener tonos violáceos o verdosos © Giuseppe Mazza

Himenio: láminas apretadas, bajas, adnatas, casi decurrentes, gruesas, típicamente cerosas al tacto, arqueadas, con bifurcaciones inconstantes, especialmente hacia el margen, con numerosas lamélulas; blancas o blanquecinas, a veces se manchan de pardo en el filo al madurar.

Pie: 7-10 × 1,5-3 cm, cilíndrico, a veces ventrudo o engrosado en la parte inferior, ocasionalmente atenuado hacia la base, rugoso, carnoso, macizo, de firme a esponjoso; todo blanco, a veces con manchas violáceas, especialmente en la base, que se tornan grisáceas al hidratarse; inicialmente pruinoso, luego liso.

Carne: compacta, firme, blanca; bajo la cutícula violácea o lilacina; olor casi nulo, agradable, que se vuelve desagradable con la edad; sabor suave.

Hábitat: especie muy común, crece desde comienzos del verano hasta el otoño, tanto bajo frondosas como bajo coníferas, desde la región mediterránea hasta el norte de Europa.

Comestibilidad: excelente comestible; puede consumirse incluso cruda en ensalada, prefiriendo en este caso los ejemplares que crecen bajo castaño y roble albar.

Reacciones químicas: al sulfato ferroso (FeSO₄): negativa, pero tardíamente gris verdosa; a la tintura de guayaco: positiva y rápida.

Microscopía: esporas elipsoides, a veces reniformes, con verrugas aisladas; las más pequeñas alineadas o unidas por conexiones poco evidentes; verrugas débilmente amiloides; 7,7–8,8 × 6,05–6,6 µm. Basidios claviformes, tetrasporados, sin fíbulas, 65,8–72,8 × 10–11,2 µm. Cistidios fusiformes, cilíndricos, estrechos, ± apendiculados, 27,5–67,1 × 4,4–6,6 µm.

Basidios, basidilolos, cistidios y esporas de Russula cyanoxantha.

Basidios, basidilolos, cistidios y esporas de Russula cyanoxantha © Pierluigi Angeli

Observaciones

Se trata de una Russula que por sus características peculiares se reconoce fácilmente.

El color del sombrero, muy variable, abarcando tonos del violáceo-lilacino al violáceo oscuro, con frecuencia con matices verdosos o verde-grisáceos; la consistencia cerosa de las láminas, que no se rompen al presionarlas o frotarlas;, el color lilacino o violáceo de la carne bajo la cutícula del sombrero. Debido a esta gran variabilidad cromática, se han descrito varias variedades y formas:

Variedad cutefracta: sombrero agrietado-areolado, especialmente hacia el margen, con tonos más verdosos y manchas ocráceo-rojizas en el centro.

Variedad variata: sombrero verde, verde-negruzco, con amplias manchas violetas; pie blanco, rugoso, con matices lilacinos en un costado; carne blanquecina, con olor desagradable y fugaz; sabor inicialmente suave, luego acre y algo amargo.

Variedad flavoviridis: sombrero amarillo limón y esporas más pequeñas (según Romagnesi).

La forma. peltereaui: sombrero verde oliva desde joven.

Sinónimos: Agaricus cyanoxanthus Schaeffer 1774 (basionimo); Russula aeruginascens Peck 1900; Russula cutefracta Cooke 1881; Russula cyanoxantha fo. cutefracta (Cooke) Sarnari 1993.

 

→ Para nociones generales sobre los hongos ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los HONGOS clicar aquí.