Familia : Synanceiidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Synanceia verrucosa es el pez más venenoso del mundo. Mortal para el hombre como la mordedura de una cobra © Giuseppe Mazza
La etimología del género viene del griego “syn-“ = con y “aggeion” = vaso, en referencia a las ampollas que contienen el veneno en la base de las entre 12 y 14 espinas de la aleta dorsal.
El epíteto específico “verrucosa” evoca en latín la presencia de verrugas.
Zoogeografía
El pez piedra de arrecife tiene una distribución vastísima por las aguas tropicales del océano Índico y del Pacífico.
Lo encontramos, a título indicativo, desde Sudáfrica y Madagascar al mar Rojo y el mar Arábigo, en las islas Seychelles, Mauricio, Reunión y Maldivas, en India, Sri Lanka, Tailandia, islas Andamán, islas Cocos, islas de Navidad, Australia, Indonesia, Micronesia, Nueva Guinea, Filipinas, Taiwán, China y las islas Ryukyu y Ogasawara en la parte meridional de Japón. Al este ha colonizado Samoa, Niue, Tonga y la Polinesia Francesa con Tahití. Al sur, en el Pacífico, ocupa Vanuatu, Nueva Caledonia, islas Cook y Queensland.
Ecología-Hábitat
Vive en aguas someras, camuflado entre las rocas y los corales, hasta los 30 m de profundidad. No desdeña los sustratos detríticos y arenosos de las lagunas costeras, donde a menudo se entierra parcialmente, y durante la bajamar puede ser también encontrado, cubierto de algas que lo camuflan, en las pozas de marea.
Morfofisiología
Puede alcanzar los 40 cm de longitud y los 2,4 kg de peso. El cuerpo, ahusado hacia la cola, es rechoncho y robusto, con la piel desnuda, constelada de verrugas y protuberancias de toda clase.

Detalle de la cabeza. A duras penas se perciben los ojos, las narinas y la enorme boca monstruosa © G. Mazza
Las aletas pectorales, gigantescas, con entre 17 y 19 sólidos radios, envuelven casi por completo el cuerpo. Están recubiertas de pequeñas espinas, pero esto no es nada en comparación con las sorpresas que reserva la aleta dorsal. Casi siempre plegada, presenta de hecho de 12 a 14 protuberancias carnosas que esconden largas y sólidas espinas acanaladas, capaces de perforar la suela de un zapato ligero, y entre 5 y 7 radios blandos. Cada espina presenta en su base una gran glándula llena de veneno. Es el más potente en el mundo de los peces, mortal incluso para el hombre. Su composición es muy parecida al de la cobra, y en caso de picadura debe intervenirse rápidamente con el suero específico. La aleta anal cuenta con 3 radios espinosos y 5 o 6 inermes, la caudal y las ventrales son de dimensiones modestas.
Etología-Biología reproductiva
El pez piedra de arrecife vive solitario alimentándose prevalentemente de peces. Confía en su camuflaje y caza por emboscada engullendo, en una fracción de segundo, a los desafortunados que pasan junto a él. Los huevos y las larvas son pelágicos.
Solo está presente en los grandes acuarios públicos, no interesa al mercado acuariológico y aún menos al alimentario, aunque a menudo se lo encuentra a la venta en el mercado de pescado vivo de Hong Kong. El índice de vulnerabilidad de la especie es actualmente de 58 en una escala de 100.
Sinónimos
Scorpaena brachion Lacepède, 1801; Synanceichthys verrucosa Bloch & Schneider, 1801; Synanceichthys verrucosus Bloch & Schneider, 1801; Synanceia brachio Cuvier, 1829.
→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.