Familia : Myrtaceae
![](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2017/11/pietro.gif)
Texto © Pietro Puccio
![SUSANA.gif](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2004/05/SUSANA.gif)
Traducción en español de Susana Franke
![El Syzygium paniculatum es de Australia. Frutos comestibles y decorativos © G. Mazza](https://www.monaconatureencyclopedia.com/wp-content/uploads/2008/08/jpg_Il_Syzygium_paniculatum_e_un_sempreverde_australiano_con_frutti_commestibili_e_decorativi_c_Giuseppe_Mazza.jpg)
El Syzygium paniculatum es de Australia. Frutos comestibles y decorativos © G. Mazza
El nombre del género es la combinación de los términos griegos “sys” = juntos y “zygon” = yugo, con referencia a los pétalos unidos en algunas especies; el nombre de la especie, en latín, “paniculatum” = en panoja, hace referencia al tipo de inflorescencia.
Nombres comunes: australian brush-cherry, brush cherry, australian water-pear, magenta cherry, magenta lilly pilly, scrub cherry (inglés); jambinho, jambinho-roxo, jambinho-rosa, jambo-da-Austrália (portugués); cereza magenta (español); kirschmyrte (alemán).
El Syzygium paniculatum Gaertn. (1788) es un árbol alto hasta 15 m, si bien en cultivación normalmente no supera 8-10 m, con porte erecto y una densa fronda. Las hojas son simples, opuestas, de elípticas a obovadas con ápice en punta, largas 3-10 cm y anchas 1,5-3 cm, de color verde oscuro brillante superiormente, más claro inferiormente; las hojas jóvenes son de color rojo-bronce.
Presenta inflorescencias terminales cimosas o en panojas con flores de pétalos blanco crema, largos cerca 5 mm, y numerosos estambres blancos, largos 8-15 mm, que son la parte más vistosa de la flor. Los frutos son bayas carnosas globosas u ovoides, de 2-2,25 cm de diámetro, de color magenta, rojo o púrpura, raramente blanco, de sabor ligeramente acídulo, conteniendo una sola semilla, normalmente poli embriónica. Se reproduce por esqueje de rama del año y por semilla, que debe ser colocada en su lugar de siembra lo antes posible ya que tiene una baja duración de germinabilidad, en sustrato con 50% de arena gruesa o perlita, mantenido húmedo, a una temperatura de 20-22 ºC; la germinación es normalmente lenta.
Especie cultivable en pleno sol o parcial sombra en las zonas de clima tropical, subtropical y templado cálido, donde puede resistir, indemne, hasta cerca -3 ºC, y con pérdida del follaje y de las ramas jóvenes hasta -5 ºC por brevísimo período. No es particularmente exigente en cuanto al suelo y puede resistir períodos de sequía, si bien prefiere terrenos arenosos, drenantes, con humedad prácticamente constante.
Más que por sus frutos, que se consumen frescos o utilizados para confeccionar mermeladas, es empleada con fines ornamentales, como ejemplar aislado o en grupo, para arboledas callejeras y para barreras y borduras formales e informales, por la belleza del follajes y por su adaptabilidad de ser podada en varias formas, y por esto empleada también en el arte topiario; existen además variedades de porte enano y de hojas variegadas. A menudo es utilizada en maceta, con diversas formas, para la decoración de patios y terrazas.
Sinónimos: Eugenia paniculata (Gaertn.) Britten (1899); Eugenia rheedioides Standl. & Steyerm. (1944).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las MYRTACEAE clicar aquí.