Familia : Sciaenidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
El Verrugato (Umbrina cirrosa Linnaeus, 1758) pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden de los Perciformes y a la familia Sciaenidae.
El nombre del género viene del latín “umbra” = sombra, fantasma, en el sentido de que se trata de un animal mimético y rápido, que aparece y desaparece de improviso. El epíteto específico derivaría del latín “cirrus” = rizo, mechón de cabellos rizados, en referencia a los insólitos dibujos de los flancos.
Zoogeografía
Presente en el Mediterráneo, mar Negro incluido, y más allá del estrecho de Gibraltar lo encontramos a lo largo de las costas atlánticas europeas y africanas desde Bretaña hasta Marruecos. En Italia se ha hecho rara en el mar Ligury en el Tirreno septentrional.
Ecología-Hábitat
Vive solitaria o en pequeños bancos sedentarios junto a la costa, en fondos arenosos someros, aunque a menudo también sobre fondos de gravas o entre las rocas. No teme a las aguas salobres y se encuentra por tanto también en las lagunas costeras y en los estuarios. Puede bajar hasta los 100 m de profundidad.

El Verrugato (Umbrina cirrosa) es un pez de preciada carne, cada vez más raro en el Mediterráneo © Giuseppe Mazza
Morfofisiología
Llega a medir excepcionalmente 1 m de longitud y a pesar 12 kg, pero por lo general no supera los 70 cm.
El cuerpo, comprimido lateralmente, es alargado con un perfil muy arqueado hacia la cabeza, mientras que el vientre es rectilíneo.
La boca está colocada inferiormente, con un corto barbillón o verruga bajo el mentón.
Los dientes son diminutos, dispuestos en filas sobre las mandíbulas y los huesos faríngeos. Los opérculos presentan modestas espinas aplanadas.
Muestra dos aletas dorsales. La primera, alta y triangular, cuenta con radios espinosos, y la segunda es más baja y alargada hasta casi alcanzar la cola, que tiene un perfil insólito, ligeramente cóncavo solo en la parte superior, más evidente en los adultos. La anal es corta y casi triangular, y modestas son también las pectorales y las pelvianas, que encontramos en posición ventral.
La librea plateada es verdaderamente única, con líneas oblicuas amarillentas bordeadas de azul-violáceo. Detrás del opérculo hay un ancho borde negro.
Etología-Biología reproductiva
Se alimenta de moluscos, gusanos, crustáceos y equinodermos, patrullando el fondo en pequeños bancos.
Cuando alcanzan los 37 o 40 cm los verrugatos son ya capaces de reproducirse. Las hembras, sincronizadas, ponen en grupo entre mayo y julio, y los huevos pelágicos, de apenas 0,8 mm, son inmediatamente fecundados por los machos. Los jóvenes hasta los 3 cm son negruzcos con aletas blancas. Dado que su carne es muy apreciada y codiciada se está tratando de criarlo en cautividad.
El índice de vulnerabilidad de la especie es actualmente de 40 en una escala de 100.
Sinónimos
Asperina improvisa Ostroumoff, 1896; Cheilodipterus cyanopterus Lacepède, 1801; Coracinus boops Pallas, 1814; Perca umbra Lacepède, 1802; Sciaena cestreus Gronow, 1854; Sciaena cirrosa Linnaeus, 1758; Sparus coracinus Asso, 1801; Umbrina cirrhata Linnaeus, 1758; Umbrina vulgaris Cuvier, 1830.
→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.