Familia : Acanthuridae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
El llamativo Cirujano Azul del Atlántico (Acanthurus coeruleus Bloch & Schneider, 1801), pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con las aletas radiadas, al orden Perciformes y a la familia Acanthuridae.
El nombre genérico Acanthurus , viene del griego “akantha”, espina, y “ura”= cola, por la espina afilada como un bisturí que presentan estos animales a ambos lados de la cola. El epíteto específico coeruleus quiere decir azul en latín y, de hecho, este pez es azul-turquesa.
Zoogeografía
Es uno de los pocos acantúridos presentes en las aguas tropicales de la costa atlántica americana. Frecuente en el Caribe, se le encuentra desde Brasil hasta Florida y en medio del océano en la isla de Ascensión.
Ecología-Hábitat
Vive en las formaciones coralinas y a lo largo de las costas rocosas cubiertas de algas, entre los 2 y los 40 m de profundidad, aunque raramente desciende bajo los 20 m.

El Acanthurus coeruleus habita en las aguas tropicales de la costa atlántica americana © Giuseppe Mazza
Morfofisiología
Puede alcanzar los 39 cm, pero el tamaño medio ronda los 25 cm.
El cuerpo es aplanado, casi oval, con una única aleta dorsal muy larga con 9 radios espinosos y 26-28 blandos. La anal es simétrica, con 3 espinas y 24-26 radios inermes; las ventrales, de tamaño modesto, presentan 1 radio espinoso y 5 inermes; las pectorales son relativamente largas y puntiagudas; la caudal es lunada.
El color general, más bien variable, es azul con sutiles líneas turquesas a menudo interrumpidas. Es característica la funda amarilla en la cual está inserta la espina cortante en el pedúnculo caudal. Una vez más esta espina es una advertencia para los depredadores y pescadores, que más de una vez se hieren con ella las manos. La boca muestra dos labios carnosos con minúsculos dientes, especializados en cortar algas.
Etología-Biología Reproductiva
Se mueve en pequeños grupos, principalmente de día en busca de vegetales y pequeños animales, como cuando extrañamente elimina parásitos de la tortuga verde (Chelonia mydas).
Los huevos son pelágicos; y los jóvenes, amarillos con el borde de las aletas anal y dorsal azul, forman grandes bancos, a menudo mezclados con Acanthurus chirurgus y Abudefduf saxatilis.
Aunque su carne no es especialmente apreciada cae a menudo en las redes, por no hablar del triste tráfico de peces marinos para los acuarios domésticos. Sus poblaciones pueden duplicarse en 1,4-4,4 años, pero están un tanto dispersas y es, por tanto, una especie a vigilar, con un alto índice de vulnerabilidad: 59 sobre 100.
Sinónimos
Teuthis coeruleus Bloch & Schneider, 1801; Acanthurus broussonnetii Desmarest, 1823; Acanthurus violaceus Castelnau, 1855; Acanthurus brevis Poey, 1860; Acronurus caeruleatus Poey, 1875; Teuthis helioides Barbour, 1905; Hepatus pawnee Breder, 1927.
→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.