Camellia sasanqua

Familia : Theaceae


Texto © Pietro Puccio

 

SUSANA.gif
Traducción en español de Susana Franke

 

La Camellia sasanqua es una siempreverde japonesa que puede alcanzar los 5 m © Giuseppe Mazza

La Camellia sasanqua es una siempreverde japonesa que puede alcanzar los 5 m © Giuseppe Mazza

La especie es originaria de Japón (Kyushu e Islas Ryukyu) donde crece en los bosques costeros siempreverdes entre 500 y 1000 m de altitud.

El género ha sido dedicado por Linneo al botánico y misionero jesuita moravo, Jiří Josef Kamel (1661-1706), no por haber introducido la camelia, que no conocía, en Europa, como a menudo se reporta, sino por sus estudios sobre la flora de Filipinas que firmaba con el nombre latinizado Camellus; el nombre de la especie deriva del nombre japonés “sazankwa” = flor del te de montaña.

Nombres comunes: autumn camellia, Christmas camellia, sasanqua camellia (inglés); camelia autunnale, camelia invernale, camelia di Natale (italiano); camélia d’automne, camélia de Noël (francés); camélia de Natal, camélia de outono, cameleira-sasanqua (portugués); camelia del otoño (español); herbstblühenden kamelien (alemán).

La Camellia sasanqua Thunb. (1784) es un arbusto o pequeño árbol siempreverde, alto hasta cerca 5 m con ramas jóvenes rojizas y pubescentes y hojas alternas, sobre un corto pecíolo (0,3-0,5 cm) oblongas o elípticas con margen dentado. La lámina foliar es de color verde oscuro con matices azulinos, coriácea, larga 3-6 cm y ancha 2-3 cm, brillantes en el haz con nervadura central prominente y tomentosa ya sea en el haz como en el envés.

La floración es otoño-invernal con flores subterminales sésiles (sin pedúnculo), de 4-7 cm de diámetro, con 8-10 sépalos orbiculares verdes, pubescentes, ciliadas en los márgenes, que se separan en la apertura de la flor (decíduas); los pétalos, en número de 5-7, son obovados o espatulados de color blanco o rojo, largos 2-3 cm y anchos 1,5-2,5 cm; los estambres son numerosos, llamativos, amarillos y el ovario pubescente, globoso, trilocular.

Los frutos son cápsulas obovadas o globosas de cerca 2 cm de diámetro conteniendo 1-2 semillas por lóbulo. Se reproduce por semilla, en cuyo caso la primer floración sucede en el 4º-5º año de edad y por acodo aéreo, pero normalmente por esqueje.

La floración es otoño-invernal con corolas de 4-7 cm de diámetro © Giuseppe Mazza

La floración es otoño-invernal con corolas de 4-7 cm de diámetro © Giuseppe Mazza

A través de semilla nunca se tiene la seguridad de que las nuevas plantas sean idénticas a la planta madre, dada la intrínseca variabilidad genética de la especie, este método es utilizado generalmente por quien quiere obtener nuevas variedades o híbridos.

La reproducción por esqueje se efectúa en verano utilizando porciones de ramas semi leñosas de 10-15 cm de largo, a los cuales se les dejan dos hojas apicales, puestas a enraizar en sustrato muy drenante y ligero, constituido por ejemplo por sustrato turboso y arena silícea, o perlita, en partes iguales; la formación de raíces es bastante lenta (100-120 días).

La especie ha dado origen a numerosísimas variedades e híbridos con flores simples, semidobles y dobles, en varias tonalidades, desde el blanco, al rosa, al rojo y también bicolores.

La Camellia sasanqua, por su fuerte resistencia a la enfermedades fúngicas, en particular Glomerella cingulata y Phytophthora cinnamoni, es a menudo utilizada como porta injerto para otras camelias.

Especie de gran interés ornamental y paisajístico ya sea por la floración que sucede en un período muy pobre desde este punto de vista, que por el follaje decorativo; las flores son de breve duración, pero producidas en continuidad por muchas semanas y en algunas variedades por meses. Prefiere climas frescos y húmedos y es bastante resistente a las bajas temperaturas, hasta cerca -10ºC y aún menos en algunas variedades, si bien las flores pueden ser arruinadas por vientos gélidos.

No es particularmente exigente en cuanto a suelo, si bien prefiere suelos fértiles, sueltos, ricos en sustancia orgánica, bien drenado, subácidos o neutros y mantenidos húmedos; la posición óptima es bajo ligera sombra, pero resiste también el pleno sol si es oportunamente regada, eventuales podas se deben efectuar a principios de la primavera. Las fertilizaciones moderadas, se realizan cuando comienza el crecimiento vegetativo, utilizando preferiblemente fertilizantes orgánicos de lenta disolución, específicos para acidófilas.

En Japón y China es cultivada también por el aceite extraído de las semillas © G. Mazza

En Japón y China es cultivada también por el aceite extraído de las semillas © G. Mazza

Se adapta bien a la cultivación en tiestos utilizando sustrato para acidófilas con agregado, alrededor del 25%, de arena silícea o perlita para mejorar el drenaje, teniendo presente que, en particular en verano, debe ser asegurada una constante humedad: si se utiliza agua calcárea por los riegos puede verificarse un amarillentamiento de las hojas (clorosis ferrica), en tal caso tratar con quelato de hierro.

Es resistente a las enfermedades y en general a los parásitos, a excepción de las cochinillas, por lo tanto se debe controlar periódicamente para poder intervenir prontamente con productos específicos.

En Japón, y aún más en China, la planta es cultivada por el aceite que se extrae de sus semillas, utilizado en la industria cosmética, como lubricante, y en el pasado para la iluminación, pero también se utilizaba ampliamente para uso alimentario.

El aceite está constituido por cerca l’80% de ácido oleico y 10% de acido linoleico, contiene además proteínas, vitaminas A, B, D y E y minerales y tiene la propiedad antioxidante y antibacteriana.

Sus hojas son a menudo utilizadas para aromatizar el te y su madera es empleada para realizar pequeños objetos de uso común.

La fecha de introducción en Europa no es conocida, se considera alrededor de la mitad del siglo XIX, mientras es conocida exactamente la fecha de introducción en Inglaterra, en 1879.

Sinónimos: Thea sasanqua (Thunb.) Cels (1817); Camellia sasanqua var. angustifolia Miq. (1867); Camellia sasanqua var. lanceolata Miq. (1867); Camellia miyagii (Koidz.) Makino & Nemoto (1931); Camellia tegmentosa (Koidz.) Makino & Nemoto (1931); Camellia sasanqua var. serrata (Siebold ex Kochs) Masam. (1941).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las THEACEAE clicar aquí.