Carangoides bajad

Familia : Carangidae

PEPPINO.gif
Texto © Giuseppe Mazza

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Carangoides bajad es un depredador rápido como lo sugieren los pectorales falcados y la caudal bifurcada.

Carangoides bajad es un depredador rápido como lo sugieren los pectorales falcados y la caudal bifurcada © Karine Marangon

Carangoides bajad (Forsskål, 1775) ,comunmente Jurel lentejuela, pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al vasto orden de los Perciformes y a la familia Carangidae, que cuenta con 30 géneros y alrededor de 150 especies. Pez marino de cuerpo generalmente comprimido en los costados, depredador nadador muy rápido, común en aguas tropicales y también presente en el Mediterráneo.

El género Carangoides deriva de Carangus (un taxón antiguo y decadente, asignado en el pasado a varios miembros de la familia Carangidae y  a veces sinónimo de Caranx) con la adición de la terminación griega “ὄψις” (opsis) = aspecto. En definitiva, es un pez que se parece a un Carangus.

El término específico bajad proviene del nombre árabe de este pez.

De unos 50 cm de largo, es presente en el Océano Índico y el Pacífico occidental.

De unos 50 cm de largo, es presente en el Océano Índico y el Pacífico occidental © Reef Life Survey – Rick Stuart-Smith

Zoogeografía

Es una especie del Océano Índico y del Pacífico occidental. Partiendo del Mar Rojo y del Golfo de Adén, lo encontramos a lo largo de las costas de Somalia, en el Archipiélago de Socotra y en Omán, en India, Tailandia, Malasia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Australia. Hacia el norte llega a Filipinas, Taiwán y el sur de Japón.

Ecología-Hábitat

Nada incansablemente, en busca de presas, principalmente en las formaciones madrepóricas entre 2 y 70 m de profundidad, a menudo en la cara externa de los arrecifes.

Sin cambiar las manchas de color amarillo anaranjado en los costados, el color de fondo cambia según la ubicación y el estado de ánimo de los peces.

Sin cambiar las manchas de color amarillo anaranjado en los costados, el color de fondo cambia según la ubicación y el estado de ánimo de los peces © Reef Life Survey – Andrew Green

Morfofisiología

Carangoides bajad alcanza los 55 cm de longitud, con un record de 72 cm, aunque generalmente no supera  más de 40 cm. El perfil del cuerpo, comprimido lateralmente, es fusiforme con el vientre menos convexo que la espalda.

Hay dos aletas dorsales: la primera, apenas visible porque casi siempre está bajada, tiene 9 radios espinosos; el segundo muestra un radio armada y 24-26 blandos . Las aletas anales también son dos: la primera, casi invisible, tiene dos radios espinosos y la segunda un radio espinoso y 22-24 radios inermes . Las aletas pectorales son falcadas, la aleta caudal está bifurcada con un pedúnculo caudal largo y estrecho: atributos, estos, típicos de un nadador rápido.

 Se alimenta de peces y crustáceos bentónicos. Además de ser plateado o amarillo, el color de fondo también puede ser muy oscuro, casi negro.

Se alimenta de peces y crustáceos bentónicos. Además de ser plateado o amarillo, el color de fondo también puede ser muy oscuro, casi negro © Gianemilio Rusconi

La librea, extremadamente variable según la ubicación y el estado de ánimo del pez, es mayoritariamente plateada con un característico punteado amarillo anaranjado en los lados. Sin embargo, algunos ejemplares aparecen completamente amarillos, quizás sólo por una razón emocional, y en otros el color de fondo se vuelve muy oscuro, casi negro.

Etología-Biología Reproductiva

Carangoides bajad nada solo o en grupo, depredando vorazmente todo lo que puede capturar con su gran boca: peces de todo tipo y crustáceos bentónicos. La madurez sexual se alcanza alrededor de los 25 cm de longitud y los huevos fecundados se entregan a las corrientes. En el Golfo Pérsico el mayor número de apareamientos se produce entre junio y septiembre y los pescadores han observado que la tasa de crecimiento es más rápida entre noviembre y abril.

Es una especie muy pescada en el Golfo Pérsico, con cientos de toneladas al año para el mercado de pescado, pero no está en peligro de extinción a nivel mundial.

Es una especie muy pescada en el Golfo Pérsico, con cientos de toneladas al año para el mercado de pescado, pero no está en peligro de extinción a nivel mundial © Giuseppe Mazza

En estos lugares el mercado de pescado es muy fuerte, con varios cientos de toneladas por año, mientras que en otros lugares la pesca es relativamente modesta, a menudo sólo para el deporte o para el mercado local de productos frescos.Pero si evaluamos la población en su conjunto, el índice de vulnerabilidad es bajo, con una puntuación de sólo 27 en una escala de 100.

Considerando su amplia distr.ibución y una buena resiliencia con la posible duplicación de la población dentro de 1,4 a 4,4 años, desde 2015 Carangoides bajad figura por lo tanto como “LC, Least Concern”, es decir, como “Preocupación Menor”, en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.

Sinónimos

Scomber ferdau bajad Forsskål, 1775; Caranx bajad (Forsskål, 1775); Caranx auroguttatus Cuvier, 1833; Carangoides auroguttatus (Cuvier, 1833).

 

→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los Osteichthyes, los PECES ÓSEOS, y encontrar otras especies, clicar aquí.