Familia : Pomacentridae
Texto © Giuseppe Mazza
Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende
la Damisela domino, Dascyllus trimaculatus (Rüppell, 1829), pertenece a la clase de los Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden de los Perciformes y a la familia de los Pomacentridae que cuenta con 29 géneros y más de 400 especies, entre ellas Damigella y el conocido Pez payaso.
El nombre del género Dascyllus proviene del griego “δάσκιλλος” (daskillos) = pez mencionado por Aristóteles, mientras que el nombre específico trimaculatus = con tres manchas, en latín, se refiere a la librea.
Zoogeografía
Dascyllus trimaculatus tiene una distribución muy amplia en el Indo-Pacífico tropical. Lo encontramos en el Mar Rojo y luego a lo largo de las costas africanas hasta Sudáfrica, Madagascar y las islas adyacentes, incluidas las Seychelles. Luego a Maldivas, India, Sri Lanka, Tailandia, Indonesia, Papua Nueva Guinea y hacia el norte a las Islas Filipinas, Vietnam, Taiwán, China y Japón. Finalmente colonizó toda Oceanía, desde Australia y Nueva Caledonia hasta las Islas Cook, Fiyi y Kiribati, sin tocar las Islas Marquesas ni Hawai.
Ecología-Hábitat
La Damisela de tres puntos nada entre 1 y 55 m de profundidad. Vive entre las formaciones madrepóricas y a lo largo de las costas rocosas, en las aguas tranquilas de las lagunas pero también en la cara interna de los arrecifes. Los adultos escapan de los depredadores refugiándose a menudo en las afiladas ramificaciones de Pocillopora damicornis o especies similares del género Acropora, mientras que los jóvenes se refugian entre las largas espinas de los erizos de mar tropicales, como Diadema setosum, o crecen simbióticamente, como los Amphiprion, entre los brazos urticantes de las anémonas de mar. Ciertamente no se hacen los difíciles y son bienvenidos por 8 especies de anémonas pertenecientes a los géneros Entacmaea, Heteractis, Macrodactyla y Stichodactyla.
Morfofisiología
Con sus 14 cm, Dascyllus trimaculatus supera en tamaño a todos sus congéneres. El cuerpo es relativamente plano con una espalda alta y arqueada. La aleta dorsal, que se extiende más allá del dorso, tiene 12 radios espinosos y 14-16 radios blandos, mientras que la anal tiene 2 radios espinosos y 14-15 indefensos. Las pectorales, con 19-21 radios inermes, son translúcidas mientras que todas las demás aletas son oscuras. Sin embargo, hay individuos con la parte final de la aleta dorsal traslúcida.
Hay una diferencia notable entre la librea juvenil, negra con las tres manchas blancas claramente visibles, y la del adulto donde la mancha frontal está ausente y las laterales suelen ser tan pequeñas que apenas son visibles. En los adultos, el color puede cambiar rápidamente según el estado de ánimo. En su mayoría son marrones pero hay a con la cabeza amarilla y el pecho anaranjado y los machos circulan grisáceos durante el período reproductivo.
Etología-Biología Reproductiva
Dascyllus trimaculatus es una especie diurna gregaria que nada incluso en grupos de 60 individuos. Se alimenta de plancton, pequeños invertebrados y algas, sin descuidar, si puede, los huevos de otros peces, incluidas larvas y alevines.
Aunque de forma mucho menos fuerte que el Hypsypops rubicundus, como otros Pomacentridae, Dascyllus trimaculatus puede emitir sonidos para defenderse o atraer la atención de las hembras durante el período reproductivo, cuando nada de forma característica, a saltos, mostrando el área limpiada para el nido. La hembra pone unos 25.000 huevos pegados a rocas o ramas de coral y el macho, como es habitual en esta familia de peces, los vigila hasta que eclosionan, durante 3-4 días, ventilándolos con sus aletas para evitar la aparición de moho.
Económico, robusto y fácil de alimentar, Dascyllus aruanus es un huésped frecuente de los acuarios domésticos y a menudo se ha reproducido en cautiverio. Incluso hay informes de una pareja que tuvo sexo 17 veces en 7 meses.
En la naturaleza, las poblaciones pueden duplicar su número en menos de 15 meses y el índice el índice de vulnerabilidad pesquera tiene una puntuación de 10 en una escala de 100.
Desde 2022 Dascyllus trimaculatus figura por lo tanto como “LC, Least Concern”, es decir, como «Preocupación Menor», en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.
Sinónimos
Pomacentrus trimaculatus Rüppell, 1829; Pomacentrus nuchalis Anonymous [Bennett], 1830; Dascyllus unicolor Bennett, 1831; Dascyllus niger Bleeker, 1847; Sparus nigricans Gronow, 1854; Dascyllus axillaris Smith, 1935.