Galactites tomentosus

Familia : Asteraceae


Texto © Dr. Salvatore Cambria

 


Traducción en español de Carlos Jiménez

 

Naturalizada también en otros países europeos, como Gran Bretaña y Alemania, Galactites tomentosus tiene una amplia distribución mediterránea. Crece en áreas no cultivadas y perturbadas, a menudo asociado con numerosas especies nitrófilas anuales. Es una especie de ciclo biológico bienal caracterizada por un tallo erecto de hasta 1 m

Naturalizada también en otros países europeos, como Gran Bretaña y Alemania, Galactites tomentosus tiene una amplia distribución mediterránea. Crece en áreas sin cultivar y perturbadas, a menudo asociado con numerosas especies nitrófilas anuales. Es una especie de ciclo biológico bienal caracterizada por un tallo erecto de hasta 1 m © Giuseppe Mazza

Galactites tomentosus es una especie herbácea perteneciente a las Asteraceae, la familia de espermatófitos con el mayor número de especies a nivel mundial. De hecho, incluye más de 23.000 especies y 1.679 géneros.

El género Galactites pertenece a la subtribu Carduinae, dentro de la cual su posición filogenética se considera “basal”, es decir, representa uno de los primeros grupos en separarse del resto de la subtribu.

El género tiene notables afinidades con Carduus, Cirsium, Lamyropsis y Ptilostemon, pero desde el punto de vista morfológico se distingue sobre todo por las hojas no decurrentes, blanco-tomentosas, las flores periféricas estériles, los estambres con filamentos soldados, el vilano con pelos plumosos y el aquenio de copa hemisférica.

El nombre del género Galactites proviene del griego antiguo “γάλα” (gala), leche, con referencia al color blanco del espeso vello que cubre el tallo y las hojas; una característica también resaltada en latín por el epíteto específico tomentosus, que significa «cubierto de pelo».

Roseta de hojas basales de una planta en el primer año de su ciclo con las típicas venas claras. Las hojas están dotadas de espinas, robustas y agudas, dispuestas en los márgenes

Roseta de hojas basales de una planta en el primer año de su ciclo con las típicas venas claras. Las hojas están dotadas de espinas robustas dispuestas en los márgenes © Giuseppe Mazza

La especie fue descrita por el botánico alemán Conrad Moench en 1794. En realidad, ya en 1785 la planta había sido identificada por otro autor, el botánico y médico turinés Carlo Allioni, que la denominó Centaurea elegans All.

Debido al criterio de prioridad presente en el código de nomenclatura botánica, esta última denominación, por ser anterior a Galactites tomentosus, sería la más correcta, por lo que se propuso la nueva combinación Galactites elegans. Sin embargo, dado que la especie fue conocida durante mucho tiempo como Galactites tomentosus, la comunidad científica ha propuesto y aceptado la conservación de este nombre en detrimento de Galactites elegans.

El género Galactites incluye solo otras tres especies en el estado actual del conocimiento (2022). En concreto, se trata de Galactites duriaei Spach ex Durieu, extendida en España, Francia, Gran Bretaña, Andorra, Argelia y Marruecos, Galactites mutabilis presente únicamente en Argelia y Túnez y finalmente Galactites × rigualii Figuerola, Stübing & Peris endémica de España. 

Detalle de la elegante hoja basal con lámina en forma pinnatífido-pinnatisecta

Detalle de la elegante hoja basal con lámina en forma pinnatífido-pinnatisecta © Giuseppe Mazza

La planta es conocida por varios nombres locales y vernáculos, como Aprocchiu fimminedda, Cardunazzu, Cacucciulidda sarvaggia, Spina janca (Sicilia), Bardu angioninu, Cardu biancu, Cardu santu, Cardu de Signorus (Cerdeña), Batticristi (Liguria), Scarlina ( Italia), purple milk thistle   (Gran Bretaña), Galactites cotonneux (Francia), Milchdistel (Alemania), Cardo borriquero, cardo cuajaleches, cardo lechoso, cardo de burro (España).

Es una especie herbácea de ciclo biológico bienal, caracterizada por un tallo erecto de hasta 1 m de altura, cubierto por una densa pubescencia blanca y con alas provistas de espinas.

La parte superior a menudo está ramificada. Las hojas tienen una disposición alterna y tienen un limbo pinnatífido-pinnatisecto. El haz está teñido de blanco, mientras que el envés es blanco y tomentoso.

Las hojas también están dotadas de espinas fuertes y agudas, dispuestas en los márgenes. La inflorescencia es un capítulo, típico de la familia Asteraceae.

Inflorescencia en formación en una planta en el segundo año del ciclo. Esta parte es comestible y en la medicina popular la especie también posee virtudes medicinales

Inflorescencia en formación en una planta en el segundo año del ciclo. Esta parte es comestible y en la medicina popular la especie también posee virtudes medicinales © Giuseppe Mazza

Está formado por un conjunto de pequeñas flores, llamadas flósculos, sésiles y compactas, insertadas en el extremo del receptáculo, y dispuestas de forma muy tupida, formando una inflorescencia que a menudo se confunde superficialmente con una sola flor, como suele ocurrir por ejemplo con las margaritas.

En Asteraceae el  capítulo puede estar formado por uno o dos tipos de flores: flores tubulares, de simetría radial y con corola de 5 lóbulos; flores liguladas,  de simetría bilateral, con corola de 5 lóbulos fusionados en una prolongación acintada llamada lígula, que se confunde con un pétalo en las flores de las margaritas.

En el caso de Galactites tomentosus  el capítulo tiene forma discoide y va sobre pedúnculos más o menos alargados. Los capítulos florales pueden ser solitarios o múltiples, reunidos para formar racimos, panículas o corimbos.

El  capítulo  se caracteriza por una envoltura llamada involucro, formada por escamas que encierran el receptáculo, sobre el que se disponen las flores.

Los tallos son erectos, a menudo ramificados en la parte superior, caracterizados como hojas por una espesa pelusa blanca

Tallos erectos, a menudo ramificados en la parte superior, caracterizados como hojas por una espesa pelusa blanca © Giuseppe Mazza

El involucro tiene forma de campana y está formada por numerosas escamas imbricadas. Éstos tienen forma triangular y sobre todo los más exteriores tienen generalmente un mucrón, es decir, una prolongación apical que suele ser espinosa. Las escamas más internas no tienen espinas y son aplanadas.

El receptáculo es plano o convexo, sin escamas, es decir, brácteas generalmente en forma de escamas pequeñas de consistencia membranosa, que se encuentran en la base de cada flor. Estas últimas se disponen en gran número en el capítulo floral y son sólo de tipo tubular, hermafroditas o raramente unisexuales.

Las flores centrales son todas fértiles, mientras que las periféricas son estériles, planas, patentes y sobrepasan la envoltura.

El cáliz está formado por sépalos muy pequeños, como pequeñas escamas. La corola tiene 5 lóbulos, con un tubo largo y delgado.

El color es bastante variable y, a menudo, está influenciado por el tipo de suelo en el que crece la planta. De hecho, hay tonalidades que van desde el blanco-lila hasta el rosa-morado. Las flores periféricas son más largas.

En cuanto a la parte masculina de la flor, el androceo, los estambres son 5 y tienen filamentos soldados que tienen la particularidad de hacer movimientos para liberar el polen.

Las anteras tienen un apéndice corto en la base y apéndices apicales linear-oblongos.

La parte femenina de la flor, el gineceo, consta de un ovario inferior y un estilo que termina en un estigma bífido que sobresale considerablemente de la corola.

El período de floración es bastante prolongado, de abril a julio, dependiendo de las condiciones climáticas locales.

Polinización: ocurre por insectos, como mariposas diurnas y nocturnas (lepidópteros, polillas y escarabajos) y abejas. Se trata por tanto de una polinización entomógama.

El fruto es un aquenio, es decir, un fruto seco indehiscente, de forma a menudo obovoide y a veces más o menos comprimido. En algunos casos puede ser globular o piriforme. La superficie suele ser lisa y sin pelo. La parte apical está coronada por un anillo que contiene el néctar.

Al igual que otros miembros de la familia Asteraceae, también en Galactites existe un vilano, un apéndice plumoso y ligero que tiene la función de promover la dispersión de las semillas por la acción del viento, también conocida como diseminación anemócora.

La combinación de aquenio y vilano forma la cipsela, el fruto típico de las Asteraceae. Además del viento y la gravedad, la dispersión de las semillas se produce posteriormente también por las hormigas, por lo que también podemos hablar de diseminación mirmecócora.

La inflorescencia es un capítulo discoide sólo con flores tubulares. El involucro es acampanado, formado por numerosas escamas imbricadas

La inflorescencia es un capítulo discoide sólo con flores tubulares. El involucro es acampanado, formado por numerosas escamas imbricadas © Giuseppe Mazza

La especie tiene una amplia distribución en gran parte de la cuenca mediterránea y suele ser muy frecuente. De hecho, Galactites tomentosus está presente en Marruecos, Argelia, Túnez, Francia, Grecia, Península Ibérica, Italia y Península Balcánica. La especie también está naturalizada en otros países europeos, como Gran Bretaña y Alemania.

La especie en su área de distribución es frecuente desde el nivel del mar hasta los 1300 m de altitud, colonizando áreas degradadas, como baldíos, ruinas, pastizales y borde de caminos. Desde un punto de vista fitosociológico, la especie se considera característica de la alianza Echio plantaginei-Galactition tomentosae O. Bolòs & Molinier, 1969, que reúne las comunidades anuales subnitrófilas presentes en campos baldíos, a lo largo de caminos y en áreas abandonadas.

Suele asociarse a otros terófitos nitrofílicos, como Echium plantagineum, Bromus hordeaceus, Lolium rigidum, Plantago lanceolata, Plantago lagopus, Medicago rigidula, Lotus ornithopodioides, Sherardia arvensis, Melilotus elegans, Silene fuscata, etc. El número cromosómico de Galactites tomentosus es: 2n = 22.

El color del capítulo es bastante variable, a menudo influenciado por el tipo de suelo. Varía del blanco-lila al rosa-púrpura

El color del capítulo es bastante variable, a menudo influenciado por el tipo de suelo. Varía del blanco-lila al rosa-púrpura © Giuseppe Mazza

Se consideraba una planta comestible por autores antiguos, como Diodoro y Dioscórides. En particular, se utiliza la inflorescencia joven y el relativo escapo floral, que se puede comer crudo como ensalada, después de limpiarlo.

Las hojas y el tallo se utilizan no sólo como ensaladas, sino también en la elaboración de conservas en aceite o vinagre. Además, la medicina popular atribuye a la especie propiedades astringentes, estimulantes, diuréticas, hipertensivas y tónicas. En algunas zonas del sur de Italia y en particular en Calabria, Cerdeña y Sicilia, se produce una excelente miel a partir de esta especie.

Aunque en las regiones mediterráneas se suele considerar una mala hierba, en algunas zonas de clima templado de Europa y Estados Unidos la especie se utiliza como planta ornamental por su follaje verde plateado y su rica floración. También existe una variedad «alba» caracterizada por hojas jaspeadas. En cultivo, la especie requiere suelos bien drenados y exposiciones muy soleadas.

Sinónimos: Lupsia galactites (L.) Kuntze (1891); Galactites pumilus Porta (1892); Centaurea galactites L. (1753); Galactites elegans (All.) Soldano (1991); Centaurea elegans All. (1785).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ASTERACEAE clicar aquí.