
Texto © Pierluigi Angeli

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Lycoperdon echinatum crece solitario o en grupos en verano y otoño en bosques latifolios. © Giuseppe Mazza
Familia: Lycoperdaceae Chevallier, 1826
Género: Lycoperdon ,Persoon, 1801
Especie: Lycoperdon echinatum Persoon, 1794.
El nombre deriva del griego «ekhînos», que significa erizo, provisto de púas como el erizo.
Esta especie, aunque no muy utilizada, posee algunos nombres vernáculos: en Italia “vescia espinosa”, “puzzola spinosa”; en Francia “vesse-de-loup hérisson”; en España “pet de llop d’agulletes”, “cuesco de lobo”, “pedo de lobo”; en Inglaterra “spiny puffball”, “spring puffball”; en Alemania “Igel-Stäubling”.
Descripción del género: véase Lycoperdon perlatum.
Descripción de la especie

Fácil de reconocer por su aspecto de erizo, es comestible cuando es joven, una vez retiradas las espinas © Giuseppe Mazza
Carpóforo: 2–6 × 3–7 cm, globoso, piriforme, con pie corto y cónico; el peridio cubierto de espinas de 3–5 mm de longitud, al inicio reunidas en mechones en forma de pirámide que luego se dividen en grupos más finos; en la vejez se desprenden dejando en el peridio un diseño de pequeños círculos más o menos regulares que, en conjunto, forman una especie de retículo; las espinas son inicialmente color avellana y después pardo oscuro. En la parte superior del carpóforo, al madurar, se abre un orificio por el que salen las esporas.
Gleba: representa la parte fértil, tierna, esponjosa, de blanca a amarillo-oliva, luego parda; la subgleba (parte estéril) es de color crema con matices pardos. En la madurez la gleba se vuelve pulverulenta, debido a la maduración de las esporas, que salen por el orificio apical del peridio.
Hábitat: crece en verano y otoño, de manera aislada o gregaria, en bosques de frondosas, principalmente de haya, a menudo en las capas de hojas en descomposición.

Basidios y esporas de Lycoperdon echinatum © Pierluigi Angeli
Comestibilidad: comestible de joven, cuando la gleba es blanca; para consumirlo es necesario eliminar las espinas.
Microscopía:
Esporas globosas, verrugosas, equinuladas, con numerosas y evidentes púas, de 4–5 µm. Basidios claviformes, con 2–4 esterigmas, sin fíbulas, de 10–18 × 7,5–8,8 µm.
Observaciones:
Es un hongo muy fácil de identificar por su aspecto de erizo de castaña con espinas largas. Puede confundirse con Lycoperdon nigrescens Persoon, que tiene espinas considerablemente más cortas; con Lycoperdon umbrinum Persoon y Lycoperdon molle Persoon, que presentan el endoperidio liso tras la caída de las espinas.
Sinónimos
Lycoperdon gemmatum var. echinatum (Persoon) E.M. Fries 1829; Lycoperdon hoylei Berkeley & Broome 1871; Utraria echinata (Persoon) Quélet 1873.
