Pomacanthus maculosus

Familia : Pomacanthidae

PEPPINO.gif
Texto © Giuseppe Mazza

 

ignacio.gif
Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

 

Cada vez más raro, el Pez ángel de franja amarilla (Pomacanthus maculosus Forsskål, 1775) pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con las aletas radiadas, al orden de los Perciformes y a la familia Pomacanthidae.

El nombre del género deriva del griego “poma” = cubierta y “akantha” = espina, en referencia a la espina del opérculo.

El epíteto específico “maculosus” = manchado, salpicado en latín, evoca la característica mancha amarilla visible en los flancos.

El Pomacanthus maculosus está presente solo en el océano Índico occidental y el mar Rojo © Giuseppe Mazza

El Pomacanthus maculosus está presente solo en el océano Índico occidental y el mar Rojo © Giuseppe Mazza

Zoogeografía

Está presente en el océano Índico occidental, desde Sudáfrica y Madagascar hasta el mar Rojo y el mar Arábigo.

Ecología-Hábitat

Vive en las formaciones coralinas hasta los 50 m de profundidad.

Morfofisiología

El pez ángel de franja amarilla puede llegar a medir 50 cm de longitud. El cuerpo, de forma más o menos cuadrada cuando tiene las aletas extendidas, está comprimido lateralmente y presenta una llamativa espina en la base del opérculo, como nos dice el nombre del género.

La aleta dorsal muestra 12 o 13 radios espinosos y 21 blandos; la anal cuenta con 3 radios espinosos y 19 o 20 blandos; las ventrales y las pectorales son inermes y la caudal es ligeramente redondeada. El color de fondo es el azul, más oscuro y con arabescos en la parte posterior y más claro con escamas dispersas de un azul más intenso en la primera parte del dorso y en los costados.

Pero la característica más llamativa es la vistosa zona amarilla lateral al comienzo de la segunda mitad del cuerpo: algunos ven poéticamente el mapa de un continente en medio del océano, de donde le vendría el nombre francés de “poisson ange géographe”, esto es, “pez ángel geográfico”; otros ven un “creciente”, el término heráldico para referirse al cuarto de luna, de donde le viene el nombre también francés de “poisson ange à croissant”; los ingleses, más pragmáticos, lo llaman por lo general “yellowbar angelfish”, exactamente sinónimo al español de “pez ángel de franja amarilla”.

Demasiado pescado para acuarios, es una especie vulnerable © Giuseppe Mazza

Demasiado pescado para acuarios, es una especie vulnerable © Giuseppe Mazza

También la cola, llena de arabescos en color azul, tiene tintes amarillos, así como la aleta dorsal, pero todo depende de la edad del pez. Los jóvenes adultos tienen la cola con arabescos azules y sus colores son en general más encendidos; los muy jóvenes son negros con bandas curvas verticales azules y blancas de distinto grosor, diferenciados de otros peces ángel juveniles por la cola amarilla, y la mancha lateral amarilla aparece solo hacia los 6 u 8 cm de longitud del pez.

Etología-Biología reproductiva

El pez ángel de franja amarilla nada por lo general solo o en pareja, explorando los fondos en busca de esponjas y de ascidias, de las que se alimenta principalmente, sin dejar de lado crustáceos y eventuales gusanos.

Es una especie hermafrodita proterógina: en cierto momento de su vida algunas hembras, al ir creciendo, se convierten en machos. Las larvas son planctónicas.

El tiempo de duplicación de esta especie es muy alto, de 4,5 a 14 años, y, por esto, teniendo además en cuenta el cambio climático, que inciden sobre los animales de los arrecifes, y la pesca para el comercio acuariológico, que se ensaña con los jóvenes, impidiendo que lleguen a reproducirse, el índice de vulnerabilidad del Pomacanthus maculosus es, por desgracia, alto: 61 sobre 100.

Sinónimos

Chaetodon maculosus Forsskål, 1775; Holacanthus striatus Rüppell, 1836; Pomacanthodes striatus Rüppell, 1836; Pomacanthops filamentosus Smith, 1955; Pomacanthus striatus Rüppell, 1836.

 

→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los Osteichthyes, los PECES ÓSEOS, y encontrar otras especies, clicar aquí.