Zebrasoma desjardinii

Familia : Acanthuridae

PEPPINO.gif
Texto © Giuseppe Mazza

 

ignacio.gif
Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

 

Con las aletas extendidas el Zebrasoma desjardinii duplica su tamaño © Giuseppe Mazza

Con las aletas extendidas el Zebrasoma desjardinii duplica su tamaño © Giuseppe Mazza

El Cirujano de Desjardins o Cirujano vela del Índico (Zebrasoma desjardinii Bennett, 1836) pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con las aletas radiadas, al orden Perciformes y a la familia Acanthuridae.

El nombre del género “zebrasoma” viene de “zebra” = cebra, el famoso équido africano, y del griego “soma” = cuerpo, tratándose, por tanto, de un animal con “el cuerpo cebrado” por las bandas insólitamente verticales en un pez cirujano.

El epíteto específico “desjardinii” honra la memoria del zoólogo francés Julien Desjardins (1799-1840), que exploró y estudió en profundidad la isla de Mauricio y que colaboraba con el Museo de Historia Natural de París.

Zoogeografía

El cirujano de Desjardins es común en el mar Rojo, el mar Arábigo, el golfo de Adén y en general en las aguas tropicales del océano Índico, desde el norte de Sudáfrica y Madagascar hasta las Maldivas, India, Sri Lanka, islas Cocos, islas de Navidad y las costas occidentales de Indonesia.

Ecología-Hábitat

Vive en las formaciones coralinas y junto a las costas rocosas cubiertas de algas, en general en los primeros 25 m de profundidad.

Morfofisiología

Puede alcanzar los 40 cm, pero el tamaño medio ronda los 25 cm. El cuerpo está comprimido lateralmente, imponente cuando las aletas están extendidas en señal de intimidación y se transforma en casi circular. La dorsal, cuya altura es ¾ de la del cuerpo, tiene solo 4 radios espinosos y alrededor de 28 blandos. La anal es simétrica, más pequeña pero aún así es la mitad de alta que el cuerpo, y cuenta con 3 espinas y alrededor de 23 radios inermes; las ventrales, de tamaño ciertamente muy modesto, tienen 1 espina y 5 radios blandos; las pectorales son relativamente largas y puntiagudas; la caudal es casi truncada.

Puede alcanzar los 40 cm y se adapta bien a la vida en grandes acuarios públicos © Giuseppe Mazza

Puede alcanzar los 40 cm y se adapta bien a la vida en grandes acuarios públicos © Giuseppe Mazza

El pedúnculo caudal presenta la hoja cortante típica de los cirujanos y la boca muestra dientes minúsculos con 11 piezas arriba y 5 abajo.

El color general, más o menos variable, está caracterizado por un fondo marrón, azulado o verdoso sobre el que destaca un moteado blanco en la zona cefálica y una serie de líneas verticales amarillo-anaranjadas que terminan con manchas alineadas del mismo color, y son retomadas, en modo concéntrico, por líneas continuas paralelas en la dorsal y la anal.

Presenta dos bandas oscuras verticales en la cabeza: una atraviesa el ojo y la otra está a nivel de la pectoral, con una evidente función mimética.

Etología-Biología reproductiva

Es un pez que vive por lo general solitario o en parejas.

Nada durante todo el día pastando algas microscópicas u otras más consistentes y comiendo algunos residuos.

Los huevos son pelágicos y los jóvenes tienen una librea que recuerda a la de una especie afín: el Zebrasoma velifer. No son fáciles de capturar. Para el mercado acuariológico es preciso sorprenderlos de noche, cuando duermen refugiados entre las madréporas.

La carne del cirujano de Desjardins no es de calidad, aunque viene consumida por los locales cuando cae en las redes. Las poblaciones de Zebrasoma desjardinii toman de 1,4 a 4,4 años en duplicarse, pero es una especie cuya conservación debe vigilarse teniendo un índice de vulnerabilidad de 32 sobre 100.

Sinónimos

Acanthurus desjardinii Bennett, 1836.

 

→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los Osteichthyes, los PECES ÓSEOS, y encontrar otras especies, clicar aquí.