
Texto © Prof. Pietro Pavone

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Las Adoxaceae comprenden 4 géneros y unas 200 especies: hierbas perennes y arbustos como Viburnum tinus © Giuseppe Mazza
La familia Adoxaceae E. Mey. 1839 toma su nombre del género Adoxa, que a su vez deriva del griego ἄδοξος (ádoxos), que significa “inglorioso, oscuro, de poca importancia”, probablemente por sus flores verdosas y poco llamativa.
Es una familia de plantas dicotiledóneas del orden Dipsacales, que incluye los géneros Adoxa, Sambucus, Sinadoxa y Viburnum con unas 200 especies.
Se encuentran en América del Norte y Central, Europa y Asia.
Estas especies, anteriormente incluidas en la familia Caprifoliaceae, fueron reclasificadas como Adoxaceae tras exhaustivos análisis morfológicos, bioquímicos y moleculares, según el sistema de clasificación botánica Angiosperm Phylogeny Group IV (APG IV).
Se trata de arbustos, pequeños árboles o hierbas perennes, más raramente, con hojas pecioladas, opuestas, raramente verticiladas, simples o pinnadas, con margen entero o, más frecuentemente, dentado.
Las flores, reunidas en inflorescencias cimosas, son hermafroditas, casi regulares, con cáliz connato dividido en 3-5 partes y corola gamopétala con 5 pétalos, o también con 4, soldados en la base. Los lóbulos de la corola son notablemente más largos que el tubo.
Los estambres son 5 en Sambucus y Viburnum, o bien 5, 4 o 3 en Adoxa y Sinadoxa, insertos en el tubo de la corola, con filamentos escindidos en dos semiestambres (en Adoxa y Sinadoxa); las anteras son peltadas, de dehiscencia longitudinal.
Los estaminodios son 5, 4 o 3, opuestos a los lóbulos de la corola.
El ovario es semiínfero o ínfero, y los estilos son 5, 4 o 3, soldados, libres o ausentes, con estigmas capitados.
Los frutos son drupas, generalmente con 3-5 semillas. La polinización es entomófila, realizada por pequeñas moscas, abejas y mariposas.
El género Sambucus: incluye arbustos o pequeños árboles, pero también hierbas perennes, con hojas compuestas imparipinnadas, flores pequeñas, hermafroditas y femeninas en individuos distintos, de color blanco crema y ligeramente perfumadas, reunidas en inflorescencias terminales.

Viburnum tinus es un arbusto siempreverde común en los jardines mediterráneos, ya que florece en pleno invierno. Antiguamente, de sus drupas se obtenía una tinta azul © Giuseppe Mazza
Los frutos son drupas, generalmente con 3-5 semillas.
El género Viburnum incluye arbustos o pequeños árboles con hojas simples y flores pequeñas, actinomorfas, con cáliz pequeño de 5 dientes y corola blanca, raramente rojiza o verdosa, acampanada con 5 lóbulos. Los frutos son drupas con una sola semilla.

Conocido como “bola de nieve”, Viburnum opulus tiene inflorescencias esféricas, primero verdes y luego blancas, que florecen en los extremos de las ramas cubriendo el arbusto. De cultivo sencillo, presenta numerosas variedades © Giuseppe Mazza
El genero Adoxa: comprende dos especies de hierbas perennes con rizomas rastreros, filiformes, que terminan en un tubérculo que originará la nueva planta al año siguiente.
Las hojas tienen pecíolos; las basales son ternadas o biternadas, las caulinares opuestas, rara vez alternas.
Las flores, reunidas en inflorescencias cimosas terminales, son de color verde amarillento con cáliz en forma de copa y corola con tubo corto y 3-6 lóbulos.
Los estambres se insertan en el tubo de la corola, alternos a los lóbulos. El ovario es ínfero o semiínfero. El fruto es una drupa verdosa.
El género Sinadoxa, con su única especie Sinadoxa corydalifolia C.Y.Wu, Z.L.Wu & R.F.Huang, endémica de los montes Hengduan (China oriental), fue recientemente añadida a la familia tras análisis moleculares que revelaron su cercanía a Adoxa.
Es una planta herbácea perenne con rizomas erectos, raíces fibrosas, flores pequeñas reunidas en grupos de 3-5 en inflorescencias cimosas.
El cáliz es carnoso, en forma de copa, a menudo trilobado, y la corola tiene tubo corto con 3 o 4 lóbulos. Los estambres están insertos en la corola. El ovario es bicarpelar, globoso, semiínfero.
En la medicina popular de las zonas de origen de algunas especies de la familia, se usan extractos para tratar lesiones cutáneas, enrojecimientos, acné, herpes, picaduras de insectos y de medusas, eritemas, eccemas, etc. También se utilizan para aclarar manchas causadas por enfermedades exantemáticas, como colutorios para enjuagues y gárgaras, o en forma de cremas calmantes para hemorroides y fisuras.

Las hojas de esta planta caducifolia, que alcanza hasta 6 m de altura, recuerdan a las del arce. Con sus vistosas drupas comestibles se preparan confituras y licores © Giuseppe Mazza
En varios países mediterráneos se emplean extractos de algunas especies del género Viburnum para tratar diversas dolencias. Extractos hidroalcohólicos de yemas de V. lantana mejoran la regulación neurovegetativa del tono bronquial, con acción calmante sobre los espasmos. Las infusiones de inflorescencias se utilizan para síntomas de resfriado, tos y dolor de garganta.

Sambucus nigra es la especie más conocida de la familia: de porte arbustivo o arbóreo y con flores blanco crema © Giuseppe Mazza
Se aplican cataplasmas sobre heridas para favorecer la cicatrización.
Los nativos americanos usaban un decocción de corteza de V. prunifolium L. para los cólicos menstruales, la recuperación posparto y síntomas de la menopausia.
Gracias a sus propiedades antiespasmódicas, también se usa en trastornos del aparato digestivo y de los conductos biliares.
La corteza de V. opulus L., por su efecto espasmolítico sobre la musculatura uterina, se emplea contra el dolor menstrual.
Estudios bioquímicos han confirmado efectos antioxidantes en los frutos de diversas especies de Adoxaceae, gracias a la presencia de flavonoides. También se han observado efectos antivirales contra los virus de la gripe A y B y el virus Herpes simplex (HSV-1).
Las flores de algunas especies de Sambucus poseen propiedades diuréticas, béquicas, sudoríficas, antirreumáticas y emolientes.
Los frutos de Sambucus nigra L. (no confundir con los tóxicos de Sambucus ebulus L.) y S. racemosa, ricos en vitamina C, se utilizan para preparar sabrosas confituras con propiedades laxantes leves. Antiguamente, también se usaban como colorantes naturales.
Con las hojas de S. nigra se elabora un vinagre aromático llamado “vinagre de saúco”.

Los racimos de drupas, ricos en vitamina C, atraen a las aves. Las flores y las hojas poseen propiedades medicinales © Giuseppe Mazza
La familia incluye numerosas especies ornamentales aptas para cultivo en jardines.
Algunas especies del género Sambucus se cultivan como ejemplares aislados, para setos o por el color de sus frutos.
La especie más conocida es S. nigra: arbusto o pequeño árbol de hasta 8 m, con hojas pinnadas compuestas por cinco foliolos e inflorescencias crema en primavera tardía, seguidas de racimos de drupas negras.
También se utilizan algunas de sus variedades, como S. nigra ‘Black Beauty‘, con hojas de color negro violáceo, y S. nigra ‘Black Lace’, ideal como ejemplar solitario en el jardín. Sus hojas, lanceoladas y delgadas con borde dentado, son de color púrpura oscuro, casi negras, y las inflorescencias, en forma de paraguas, son de un rojo intenso con matices blanquecinos y producen frutos negros maduros.
La variedad S. nigra ‘Madonna’ es muy particular y tiene un porte arbustivo con hojas palmeadas de color verde grisáceo con bordes amarillos a principios de verano y frutos negros en otoño.
Sambucus racemosa L.: ideal para formar setos, con flores en densos racimos crema o amarillo verdosos que maduran en frutos rojo coral.
En los jardines se utilizan también diversas especies ornamentales del género Viburnum como por ejemplo V. lucidum Mill., arbusto de rápido crecimiento con hojas coriáceas verdes en verano y rojas en otoño.

Sambucus ebulus es una herbácea perenne rizomatosa común en Eurasia y naturalizada en América © G. Mazza
Las flores son blancas, teñidas de rosa, delicadamente perfumadas, seguidas de frutos rojos esféricos. Otra especie de jardín es V. farreri Stearnun, arbusto de hoja caduca, originario del norte de China, de hasta 3 m de altura, que se caracteriza por sus hojas de color verde oscuro que se vuelven de color rojo púrpura en otoño.
Viburnum lantana: arbusto de rápido crecimiento con follaje verde brillante, inflorescencias blanco-crema perfumadas en primavera y frutos rojos en verano.
Viburnum tinus (laurel salvaje o lentisco) es una especie de la que se han seleccionado varias variedades, aptas para el cultivo en jardines gracias a su abundante floración.
Estas variedades son ideales para cualquier rincón del jardín y se adaptan fácilmente a formas geométricas típicas del arte topiario.
V. tinus ‘Lucidum’: siempreverde vigoroso, hojas grandes, verdes brillantes y flores blancas muy perfumadas en primavera. A diferencia de las otras especies, es un arbusto perenne y vigoroso con hojas grandes, de elípticas a ovaladas, coriáceas y de color verde brillante, muy decorativas. En primavera, produce pequeñas flores blancas muy perfumadas, agrupadas en inflorescencias terminales, duraderas y en forma de paraguas.
V. tinus ‘Macrophylla’ es una planta grande y erecta con grandes inflorescencias terminales, adecuada también para formar arreglos florales.
V. tinus ‘Eve Price‘ es un arbusto de hoja perenne con pequeñas hojas de color verde brillante y flores blancas en forma de estrella, agrupadas en inflorescencias seguidas de frutos de color azul oscuro, casi negros.
V. tinus ‘Variegatum‘ es un arbusto compacto, perenne, de tamaño mediano, con hojas ovadas de márgenes irregulares de color amarillo o crema y frutos de color azul oscuro.
Otra especie muy ornamental, ideal para suelos frescos y bien regados, es Viburnum opulus L.
Esta planta caducifolia, que puede alcanzar los 6 m de altura, tiene hojas palmeadas que recuerdan a las del arce. Las flores son de color blanco lechoso y la inflorescencia, en su conjunto, adquiere una forma esférica, razón por la cual se la conoce comúnmente como «Bola de nieve».
En otoño, solo quedan en la planta desnuda pequeñas drupas comestibles de color naranja rojizo, que se utilizan para elaborar mermeladas y licores. Su variedad, V. opulus ‘Compactum‘, presenta grandes flores blancas que se forman a finales de la primavera, mientras que en otoño produce atractivos frutos de color rojo brillante.
Viburnum opulus L.: caducifolio de hasta 6 m, hojas palmadas similares a las del arce, flores blanco-lechosas en inflorescencias esféricas (de ahí el nombre común “bola de nieve”). Su variedad Viburnum opulus ‘Compactum’ presenta grandes flores blancas en primavera tardía y frutos rojo brillante en otoño.

Diversas partes de la planta poseen propiedades medicinales, pero los frutos, que no deben confundirse con los de Sambucus nigra, son venenosos © Giuseppe Mazza
Viburnum rhytidophyllum Hemsl, originario de China, es un arbusto perenne de porte rastrero que puede alcanzar los 4 metros de altura. Tiene hojas estrechas, arrugadas, de color verde opaco y bordes ondulados. En primavera, produce flores de color blanco cremoso agrupadas en inflorescencias, seguidas de frutos de color rojo brillante que se vuelven negros al madurar.
Es una especie bastante resistente, ideal para cultivar en jardines como ejemplar solitario o en grupos para formar setos.
Otra especie ornamental Viburnum propinquum Hemsl.: siempreverde con hojas lanceoladas verde oscuro, flores blancas en umbelas en primavera y frutos azul-negro en otoño.
Existen varios viburnums híbridos. Viburnum x burkwoodii, híbrido de V. utile Hemsl. y V. carlesii Hemsl. Es un arbusto que crece tanto en zonas soleadas como en zonas con sombra parcial. Alcanza los 2,5 metros de altura y, en primavera, se cubre de fragantes flores blancas.

Viburnum rhytidophyllum es un arbusto siempreverde de porte colgante que puede alcanzar los 4 m de altura. Tiene hojas estrechas, rugosas, con márgenes ondulados, de color verde opaco. En primavera produce flores blancas o crema reunidas en inflorescencias, seguidas por frutos rojo intenso que se tornan negros al madurar © G. Mazza
Viburnum x bodnantense ‘Charles Lamont’ tiene porte erecto, con ramas de color marrón rojizo, y alcanza hasta 3 m de altura. Requiere suelo bien drenado y exposición solar regular. Sus hojas caducas, de color verde oscuro y brillantes, se tornan rojizas en otoño. Florece temprano (enero-marzo) y es muy fragante.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ADOXACEAE clicar aquí.