Familia : Araucariaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende
La especie es originaria del archipiélago de Bismarck, Australia (este de Queensland) y Papúa Nueva Guinea, donde crece principalmente en los bordes de las selvas tropicales sobre suelos arenosos generalmente pobres o suelos derivados de rocas basálticas y graníticas, desde el nivel del mar hasta unos 1600 m sobre el nivel del mar.
El nombre del género deriva del griego “ἀγαθίς” (agathis) = bola, con referencia a la forma de los conos femeninos; El nombre de la especie es el adjetivo latino “robustus, a, um” = robusto, con obvia referencia.

El tronco cilíndrico de Agathis robusta alcanza los 50 m de altura con un diámetro basal de 2 m © Giuseppe Mazza
Nombres comunes: Pino dundathu, Pino kauri, kauri del norte de Queensland, Kauri del Pacífico, Kauri de corteza lisa, Kauri de Queensland, Pino kauri del sur de Queensland (inglés).
Agathis robusta (C.Moore ex F.Muell.) F.M.Bailey (1883) es un árbol monoico siempreverde con un tronco erecto, cilíndrico, de hasta unos 50 m de altura y 2 m de diámetro en ejemplares viejos en la naturaleza, con corteza lisa o escamosa, de color marrón grisáceo a marrón anaranjado, que exuda una resina blanquecina.
Las hojas, opuestas o subopuestas, son simples, lanceoladas, con margen entero y ápice agudo o acuminado en plantas jóvenes, de 8-14 cm de largo y 3-5 cm de ancho, con ápice agudo u obtuso, de 6-12 cm de largo y 1-3 cm de ancho en plantas adultas. Hoja coriácea de color verde intenso, brillante en el haz, más clara y opaca en el envés, recorrida por numerosas nervaduras longitudinales paralelas y finas.
Los conos masculinos, generalmente axilares, son solitarios, cilíndricos, de color marrón amarillento cuando maduros, de 4-9 cm de largo y 0,7-1,3 cm de diámetro cuando maduros, con más de 600 microsporofilos imbricados (hojas modificadas que llevan sacos polínicos), cada uno con 2-8 sacos polínicos.
Los conos femeninos, sobre un pedúnculo robusto, son solitarios, cilíndricos a globosos, de 8-15 cm de largo y 8-10 cm de diámetro, de color marrón cuando maduran, con alrededor de 400 escamas imbricadas, casi triangulares.
Semillas, ovoides aplanados, de unos 1,2 cm de largo y 0,8 cm de ancho, provistas de dos alas opuestas desiguales, una de unos 2 cm de largo y 1,5 cm de ancho, la otra triangular de unos 0,3 cm de largo. Se reconocen dos subespecies:
– Agathis robusta subsp. robusta – Sinónimo: Dammara robusta C.Moore ex F.Muell.(1850). Presente en Australia (este de Queensland) y Papúa Nueva Guinea desde el nivel del mar hasta unos 900 m de altitud. Conos masculinos de hasta 0,9 cm de diámetro y microsporofilos casi triangulares
– Agathis robusta subsp. nesophila Whitmore (1980) – Sinónimo: Agathis spathulata de Laub. (1988). Presente en el archipiélago de Bismarck y Papúa Nueva Guinea entre 500 y 1600 m de altitud. Conos masculinos de 0,9-1,3 cm de diámetro con microsporofilos rómbicos.
Se reproduce por semilla, simplemente enterrada en suelo drenante mantenido húmedo, con tiempos de germinación de 1-4 semanas, la semilla debe plantarse lo antes posible, teniendo una duración de germinación de unos meses, a menos que se almacene adecuadamente a temperaturas en torno a -18 °C, con una germinación de varios años. También se puede reproducir por esqueje y micropropagación.

Especie majestuosa de elegante follaje, presente en el borde de las selvas tropicales del archipiélago de Bismarck, Australia y Papúa Nueva Guinea, es ampliamente utilizado como ornamental en grandes parques y como árbol de calle en regiones de clima tropical y subtropical. En un clima templado cálido, resiste el frío esporádico hasta -8 °C © Giuseppe Mazza
Especie majestuosa ampliamente utilizada como ornamental en grandes parques y como árbol de calle en regiones de clima tropical, subtropical y templado cálido, donde las plantas adultas han resistido temperaturas excepcionales de hasta alrededor de -8 °C. Requiere pleno sol, pero puede tolerar sombra ligera, y se adapta a una amplia variedad de suelos, desde arenosos a arcillosos, desde ácidos a alcalinos, incluso pobres, pero crece más rápido en suelos fértiles, bien drenados y mantenidos casi constantemente húmedos.
La madera, de color crema a marrón claro, de grano fino, fácil de trabajar y acabar, se utilizó ampliamente en Australia en la construcción civil y naval, especialmente para piezas internas, siendo relativamente poco resistente a los agentes atmosféricos, para muebles finos, instrumentos musicales, en la producción de papel, contrachapado, etc. Su uso continuó en Papua Nueva Guinea, pero de forma limitada, también debido a la dificultad de abastecimiento, al crecer el árbol en lugares de difícil acceso. La resina se recoge ocasionalmente para la producción de pinturas, pegamentos y tintes.
La población en la naturaleza es estable y desde 2024 Agathis robusta aparece por ello como “LC, Least Concern”, es decir “Preocupación Menor” en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ARAUCARIACEAE clicar aquí.