Familia : Clusiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Clusia lanceolata es un arbolito brasileño que puede alcanzar los 3 m de altura © Giuseppe Mazza
El género está dedicado al botánico francés Charles de l’Écluse (1526-1609), conocido con el nombre latinizado Carolus Clusius; el nombre específico es el adjetivo en latín “lanceolatus, a, um” = lanceolado, con referencia a la forma de las hojas.
Nombres comunes: balsam apple, cerra cipapau apple, copey, narrow leafed rose apple, pitch apple, porcelain flower, small autograph tree (inglés); cebola da restinga, ceboleiro da praia, clúsia de flor vinácea, figueira braçadeira, manga da praia, (portugués-Brasil).
La Clusia lanceolata Cambess. (1828) es un arbusto o un pequeño árbol siempre verde dioico (cada individuo lleva sólo o flores masculinas o sólo flores femeninas) alto hasta cerca 3 m, con corteza grisácea y hojas opuestas lanceoladas, gruesas, coriáceas, de color verde oscuro brillante, largas 7-12 cm y anchas 2-4 cm; de las heridas brota un látex blancuzco que puede ser irritante para la piel y tóxico si es ingerido.
Inflorescencia en corimbos terminales, flores masculinas y femeninas parecidas por la forma y el color, cáliz con 4 sépalos y corola provista de 6-8 pétalos obovados, cerosos, largos 2-2,5 cm, de color blanco en la mitad superior, rojo oscuro en la inferior, las flores masculinas presentan numerosos estambres cercanos entre si, las femeninas un ovario súpero con corona de estigmas prácticamente sésiles (con estilo extremadamente corto).

Los sexos están separados, pero las flores masculinas y femeninas son similares por forma y color © Giuseppe Mazza
Se reproduce por semilla, que debe ser plantada en el más breve tiempo posible, ya que tiene una duración limitada de germinabilidad, en terreno arenoso mantenido húmedo a 22-24 ºC, por esqueje leñoso y acodo aéreo.
Especie muy ornamental, ya sea por el follaje como por la floración, y de poca exigencia, pero rara en cultivación, apta sólo para zonas de clima tropical y subtropical en pleno sol, para crecer mejor, o ligera sombra, sobre suelos particu- larmente drenantes, preferible- mente arenosos, como en su hábitat, ácidos o neutros; plantas bien enraizadas presentan exigencias mínimas de riego.
Puede ser utilizada como ejemplar aislado y con oportunas podas, que soporta sin problemas, para crear una bordura o barrera, resiste bien también los vientos salados, puede por lo tanto ser empleada en jardines próximos al mar.
Se adapta bien a la cultivación en maceta, en sustrato arenoso rico en sustancia orgánica, para la decoración de patios y terrazas luminosas, con regulares riegos en verano, espaciadas en invierno.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las CLUSIACEAE clicar aquí.