Cortinarius infractus

PIERLUIGI.gif
Texto © Pierluigi Angeli

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Cortinarius infractus es muy común, pero incomestible debido al sabor amargo de su pulpa.

Cortinarius infractus es muy común, pero incomestible debido al sabor amargo de su pulpa © Giuseppe Mazza

Familia: Cortinariaceae R. Heim ex Pouzar 1938

Género: Cortinarius (Persoon) Gray 1821

Subgénero: Phelgmacium (Fries) Trog 1844

Sección: Scauri (Fries) Hennings 1899.

Cortinarius infractus (Persoon : Fries) Fries 1838

La etimología del nombre específico proviene del latín infractus = roto.

De esta especie, al igual que ocurre con la mayoría de las no comestibles, no se conocen nombres locales en italiano.

En alemán se la denomina “Bitterer Schleimkopf”, en inglés “Sooty-olive Cortinarius” o “Bitter webcap”, y en francés “Cortinaire à marge brisée”.

Descripción del género, subgénero y sección

Se trata, sin duda, del género con el mayor número de especies entre los Basidiomycetes.

Al género Cortinarius se adscriben carpóforos de pequeño tamaño, con carne muy escasa, y de tamaño medio hasta muy grande, en cuyo caso son carnosos y homogéneos. El sombrero varía de campanulado-umbonado en las especies más pequeñas a convexo en las de mayor tamaño; la superficie puede ser seca, viscosa o glutinoso-gelatinosa, y en ocasiones presentar placas araneoso-sedosas como restos del velo general. Las láminas son adnatas o escotado-adnatas al pie; inicialmente blanquecinas, beige, amarillas, oliváceas, pardas o violáceas, tornándose finalmente pardo-rojizas debido a la maduración de las esporas. El pie presenta siempre restos del velo parcial (cortina) y restos del velo general en forma de floculosidad o de armila; puede ser seco o glutinoso; cilíndrico, obeso, obclavado, con base radicante o bulbosa, o bulbosa-marginada. La carne puede ser blanca o coloreada, a veces con olores y sabores distintivos.

Al subgénero Phlegmacium pertenecen especies cuyos carpóforos presentan el sombrero ± viscoso en tiempo húmedo y el pie seco; pie ± cilíndrico, obclavado, con base de ensanchada a variadamente bulbosa; carne de sabor suave; diversas reacciones macroquímicas; esporas elíptico-amigdaliformes.

A la sección Scauri pertenecen especies con carpóforos cuyo sombrero y pie suelen estar teñidos de violeta, láminas que a veces adquieren color violeta oscuro al romperse o manipularse, y con diversas reacciones macroquímicas al KOH y al reactivo de Lugol.

Basidios y esporas de Cortinarius infractus.

Basidios y esporas © Pierluigi Angeli

Descripción de la especie

Sombrero: 5-10 cm, al principio convexo, luego plano-convexo, con un amplio mamelón obtuso; margen inicialmente involuto, después recto, ondulado o incluso lobado, fibrilloso; cutícula no separable, algo viscosa en tiempo húmedo, brillante en tiempo seco, lisa, glabra, amarga; color gris-arcilla, pardo-oliváceo, más pálido en el centro.

Himenio: láminas apretadas, estrechas, adnatas o escotado-uncinadas, intercaladas con lamélulas redondeadas o atenuadas, de color pardo-oliváceo, luego pardo-óxido; filo entero o finamente aserrado, primero claro y después del mismo color que las láminas.

Pie: 3-8 × 1-1,5 cm, cilíndrico o clavado, engrosado hacia la base, a menudo bulboso, firme, macizo al principio, luego relleno, fibrilloso longitudinalmente, gris-parduzco, pardo-oliva sucio. Cortina fugaz, abundante, grisácea o pardo-olivácea.

Carne: gruesa en el centro, escasa en el margen, firme y luego blanda, blanquecina, a veces gris-violeta en el ápice del pie, olivácea en la corteza del pie; olor casi nulo; sabor amargo.

Hábitat: fructifica a finales de verano y en otoño, tanto en bosques de frondosas como de coníferas.

Comestibilidad: no comestible.

Microscopía: esporas subglobosas, en forma de gota, verrucosas, 6,05-8,8 × 5-7 µm. Basidios claviformes, tetrasporados, con fíbulas, 29,7-35 × 8-9 µm. Pileipellis formada por hifas ± paralelas, gelificadas, con pigmento amarillo-oliváceo.

Observaciones: especie bastante frecuente en bosques de frondosas y coníferas, sobre suelos tanto calcáreos como silíceos. Es relativamente fácil de identificar si se consideran los caracteres distintivos: color pardo oscuro del sombrero con matices oliváceos, láminas gris-oliváceas, parte superior del pie con matices azulados y sabor amargo de la carne y la cutícula. Puede confundirse con Cortinarius infractus var. obscurocyaneus, que presenta coloraciones violáceas tanto en la carne como en las láminas; y con Cortinarius infractus var. olivellus, que muestra tonalidades gris-verdosas en casi toda la carpoforo. Todas las variedades comparten el sabor amargo de la carne.

Sinónimos: Agaricus infractus Persoon 1880 (basionimo); Pholiota infracta (Persoon) P. Kummer, 1871; Phlegmacium infractum (Persoon) Wünsche 1877.

 

→ Para nociones generales sobre Fungi ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los HONGOS clicar aquí.