Litocranius walleri

Familia : Bovidae

GIULIANO.gif
Texto © Dr. en Ciencias Giuliano Russini – Biólogo Zoólogo

 

SILVIA-2.gif
Traducción en español de Silvia Milanese

 

El Litocranius walleri habita en zonas muy áridas © Giuseppe Mazza

El Litocranius walleri habita en zonas muy áridas © Giuseppe Mazza

El Litocranius walleri Brooke, 1878, llamado comúnmente en somalés «gerenuk» o «gherenuc», que quiere decir antílope jirafa, y en lengua swahili «swala twiga», esto es gacela jirafa, es un mamífero dotado de placenta, un cuadrúpedo que pertenece al orden de los Artiodactyla, y a la familia de los (Bovidae).

El Litocranius walleri habita en zonas muy áridas © Giuseppe MazzaEs endémico de África Oriental y Meridional, fue descubierto en el año 1878 por el biólogo y zoólogo inglés Sir Víctor Alexander III, Barón de Brooke. Fue también antropólogo, y esta gran pasión por las poblaciones indígenas, lo llevó en varias oportunidades a África, especialmente a la región Oriental y Meridional, lugares donde descubrió a este insólito animal. Nos lo describe, entre otras especies de gacelas y antílopes en su imponente obra “The Book of Antelopes” (El Libro de los Antílopes) que quedó inconclusa a causa de su fallecimiento, pero la misma fue completada entre los años 1894 y el 1900 por el biólogo zoólogo Philip Sclater y por el biólogo etnólogo Oldfield Thomas, quienes fueron sus alumnos.

El Litocranius walleri es una especie particularmente tímida, difícil de individuar, que tiene el hábito de esconderse entre los matorrales. Pero debido a la elegancia de sus movimientos jamás puede pasar inadvertida, y ha sacudido desde la antigüedad la imaginación humana.

Se encuentran registros de su existencia en muchas pinturas en las tumbas egipcias desde el año 5600 a.c. y, esta es una curiosidad étnica biológica, muchas poblaciones tribales tales como las de la ex Somalía británica o los Masai de Kenya, deduciendo que pudiese derivar de la cruza de la jirafa con un camello, no se atreven a matarla y comerla, temiendo despertar la ira de los espíritus, quienes para vengarse podrían llegar a provocar epidemias dañando a sus propios camellos y dromedarios.

Zoogeografia

Esta especie es endémica de la región de África Oriental y Meridional, Somalia, Kenya, Tanzania, pero también la encontramos en Etiopia. La población está hoy en peligro de extinción debido a la insensata caza intensiva de los safaris turísticos del pasado. La mayor parte de las especies que restan están actualmente inmersas en el parque Samburo National Reserve, en Kenya donde los biólogos de la IUCN monitorean y mantienen la población con programas de conservación y biología reproductiva.

Hábitat-Ecología

La especie en cuestión, se ha adaptado a vivir en pequeños grupos mixtos de machos y hembras, que no superan las 10 unidades, en regiones particularmente áridas en las matas del terreno africano, circundado por plantas arbustivas xerófilas (adaptadas a ambientes áridos) naturalmente espinosas. Cuando estas especies se asustan, extrañamente, ni escapan ni se defienden, tanto sean las hembras como los machos y tienden a esconder la cabeza entre estos arbustos espinosos. Del mismo modo que las gacelas del genero Oryx, viviendo en ambientes particularmente secos, han desarrollado como estrategia eco fisiológica, la capacidad de calmar su ser con el rocío que encuentran sobre las hojas de las cuales se alimentan.

Pueden trozar alzadas sobre sus patas las ramas altas © Mazza

Pueden trozar alzadas sobre sus patas las ramas altas © Mazza

Es suficiente para satisfacer su necesidad diaria de agua, y pueden permanecer sin beber por meses asociando a esta estrategia ecológica la tendencia a orinar muy poco en frecuencia y en volumen, evacuando una orina hipertónica (es decir muy densa debido a que contiene muy pocas cantidades de agua) y defecando sólo la cantidad mínima necesaria, con heces muy compactas y deshidratadas.

No tienen gran cantidad de depredadores a causa de la increíble agilidad que las caracteriza: pero entre los que atacan a la especie se encuentran los guepardos (Acinonyx jubatus) y los leones (Panthera leo), especialmente las hembras.

Otra curiosidad ligada al hábitat en el que viven, es la capacidad de alimentarse de las ramas altas de los árboles, contrariamente a la mayor parte de las gacelas y antílopes que buscan su comida en el suelo. Apoyan sus largas y delgadas patas anteriores al tronco de los árboles, especialmente de las acacias Acacia tortilis, y van trozando las ramas sin un orden, con su largo cuello, en línea perfectamente vertical sobre las robustas patas posteriores.

Morfofisiología

Los machos y las hembras de Litocranius walleri tienen en general el mismo peso y altura: 50-52 kg de peso, 100-110 cm a la cruz, por 140-160 cm de largo a los que se agregan 25-30 cm de cola la que termina en una especie de mechón de crines negras. La diferencia sexual se evidencia por los cuernos gruesos e incrustados en anillos, en forma de lira, presentes estos sólo en los machos. El largo de los mismos puede alcanzar los 25-30 cm.

Tanto un sexo como el otro llevan una cubierta amarilla rojiza a lo largo del cuerpo, en los flancos y en los cuartos posteriores con una variación rojiza sobre el dorso, mientras el vientre y la parte posterior son blancos. El cráneo es braquicéfalo (corto y plano), y finaliza con un hocico largo y delgado que les permite asomarse entre los arbustos. Pabellones auriculares muy pronunciados con relación al cráneo y lanceoformes ubicados lateralmente. Presentan una pelusa negra en la zona interior que forma un dibujo particular.

Los ojos, con órbitas rodeadas por círculos blancos, tienen un iris oscuro, grandes y particularmente adaptados para una vista aguda. Este aspecto, unido al olfato es sin duda muy desarrollado en los Litocranius walleri. Poseen pezuñas, como todos los bovinos, con crecimiento de tipo óseo en la parte posterior de sus miembros y ubicados en la región femoral en las patas posteriores.

La característica anatómica más saliente que justifica justamente el nombre vulgar de Antílope jirafa, es la presencia del cuello largo a veces de más de un metro, lo que le sirve para alcanzar las hojas de los árboles. En las hembras, es un poco más delgado que en los machos, pero que adquiere un mayor tamaño al inflarse en la estación del apareamiento. Un llamado sexual evidente para las hembras en período de reproducción es una caja de resonancia de sonidos característicos y específicos.

Etología-Biología Reproductiva

La hembra presenta un útero bicórneo, con placenta cotiledónea, sindesmocorial. La duración de la preñez es aproximadamente de 165 días o lo que es lo mismo alrededor de cinco meses y medio. Solo nace un espécimen por parto, el pequeño a un par de horas del nacimiento es capaz de caminar, y comienza a alimentarse de la leche materna. Se queda en compañía de su madre por lo general 5 meses y luego es destetado. Los jóvenes, siempre del mismo sexo, reunidos en pequeños grupos seminómadas son ahora muy expuestos a la depredación de los carnívoros que nivelan fuertemente la densidad de la población de la especie.

Aproximadamente en septiembre durante la estación de los apareamientos, los machos así como las hembras son generalmente tímidos y esquivos por lo que deben construirse una especie de harem y dado que son caracterizados por un comportamiento sexual promiscuo se transforman frecuentemente en agresivos. Comienzan a demarcar el terreno con las glándulas odoríficas ubicadas en la base de las patas, y sobre los arbustos con las glándulas ubicadas sobre las órbitas. Un territorio puede contener hasta 10 hembras, las que constituyen el harem. Las glándulas lagrimales se transforman en muy activas, y producen un líquido muy oloroso que los machos se aplican sobre los hocicos para reconocer el grado jerárquico.

Cuando un macho dominante nota la presencia de un competidor, comienza un ritual constituido de bufidos y golpes al suelo con las patas y los cuernos. Si ninguno cede se llega a la confrontación física con cornadas, apoyados de rodillas sobre las patas anteriores hasta que las heridas proclamaran al vencedor.

 

→ Para nociones generales sobre ARTIODACTYLA ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad en el orden de los ARTIODACTYLA y encontrar otras especies, clicar aquí.