Pervagor janthinosoma

Familia : Monacanthidae

PEPPINO.gif
Texto © Giuseppe Mazza

 


Traducción en español por el Dr. José Campos

 

Pervagor janthinosoma, Monacanthidae

Pervagor janthinosoma macho en todo su esplendor. Se distingue de las hembras principalmente por los colores más intensos y por la aleta anal con vistosas manchas azules separadas por líneas amarillo-anaranjadas. Al final del pedúnculo caudal también lleva, como si fuera una barba, extraños apéndices glandulares de la piel © Giuseppe Mazza

Pervagor janthinosoma (Bleeker, 1854) pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden multiforme de los Tetraodontiformes, como el Pez ballesta, el Pez cofre, el Pez globo y el Pez luna gigante (Mola mola), y a la familia Monacanthidae, que cuenta con 28 géneros y más de 100 especies, comúnmente conocidas como Peces lima por la aspereza de su piel, que está recubierta de plaquitas óseas, como en los Balistidae, aunque diminutas.

El nombre genérico Pervagor deriva del latín «vagor» = deambular, errar, ir de aquí para allá, con el prefijo «per», que refuerza el segundo término, y se refiere a su forma de nadar errática. El término específico janthinosoma proviene del latín «ianthinus» = violeta y «soma», del griego «σῶμα» = cuerpo, una palabra a menudo tomada del latín científico con referencia a la librea, en gran parte de color violáceo, y a la característica banda violeta oscura entre la parte posterior del ojo y la base de la aleta pectoral, junto al opérculo.

Zoogeografía

Pervagor janthinosoma es la especie más común del género, con una distribución muy amplia en las aguas tropicales del Indo-Pacífico. A título indicativo, está presente desde Sudáfrica hasta Tanzania, y luego lo encontramos en Reunión, Mauricio, Islas Chagos y Maldivas. Al este alcanza Australia, Timor Oriental, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Taiwán, Ryukyu y Japón, que marca el límite norte de la especie. Hacia el sur ha colonizado los arrecifes de Lord Howe y hacia el este, después de Nueva Caledonia, los de Tonga y Samoa.

Pervagor janthinosoma, Monacanthidae

En las hembras, la aleta anal es casi transparente con un ligero moteado. Para defenderse levantan, como los machos, la primera aleta dorsal a modo de estilete y al mismo tiempo dilatan el vientre para parecer más grandes. Este arma puntiaguda resalta en ambos sexos por una línea amarilla claramente visible en su lado posterior © Ian Shaw, Reef Life Survey

Ecología-Hábitat

Nada en aguas poco profundas, entre madréporas y rocas con numerosos recovecos donde puede esconderse, generalmente entre 8 y 20 m de profundidad. Vive en parejas, pero a menudo se lo ve solo, porque son peces muy tímidos y cuando un submarinista descubre uno, el otro ya se ha escapado.

Morfofisiología

Pervagor janthinosoma puede alcanzar 13-14 cm de longitud. El cuerpo es plano, cubierto por las típicas espinas diminutas de los peces lima.

Por encima de los ojos, de iris generalmente marrón oscuro, la primera aleta dorsal forma, como en los Peces ballesta, un estilete eréctil, que se mantiene plegado mientras nada. Espina en el estómago de los depredadores, se levanta frente a los intrusos, mientras que la barbilla se distiende hasta las pequeñas aletas pélvicas atrofiadas, para aparentar mayor tamaño.

La cabeza y las partes ventrales son de color gris violáceo, mientras que el dorso y la parte posterior del pez son de un tono verdoso.

Pervagor janthinosoma, Monacanthidae

Pervagor janthinosoma es el representante más numeroso del género, con una distribución muy amplia en el Indo-Pacífico tropical © Rick Stuart-Smith, Reef Life Survey

La aleta caudal, que mantiene generalmente contraída, es muy hermosa: de color naranja con puntos amarillos y líneas moradas en el borde. En la parte posterior de la primera aleta dorsal destaca una línea amarilla, para recordar de inmediato a los depredadores, cuando se levanta y la luz es escasa, la presencia del estilete.

La librea muestra un ligero dimorfismo sexual. En las hembras, la aleta anal presenta sólo pequeñas manchas azules entre un radio y otro, mientras que en los machos éstas son mucho más marcadas, como el resto de colores, interrumpidas por líneas amarillo-anaranjadas. Los machos tienen también una zona a modo de barba en la base del pedúnculo caudal, con apéndices glandulares de la piel.

Etología-Biología Reproductiva

Pervagor janthinosoma se alimenta de pequeños invertebrados y algas bentónicas. En suma, todo lo que encuentra apetecible al explorar los recovecos sin descanso.

Cuando está lista para reproducirse, la hembra, seguida del macho, busca un lugar seguro para la puesta, generalmente sobre algas tóxicas evitadas por los herbívoros. Después de la fecundación, los huevos son custodiados ​​por ambos padres hasta el momento de la eclosión.

Pervagor janthinosoma, Monacanthidae

Se alimenta de pequeños invertebrados y algas bentónicas. Los ejemplares que se venden miden menos de 10 cm pero no son adecuados para acuarios domésticos © Giuseppe Mazza

A pesar de su pequeño tamaño y su espléndida librea, Pervagor janthinosoma no es adecuado para acuarios domésticos. Aparte de los problemas de alimentación, necesitan un ambiente tranquilo, sin ajetreo, y podrían morder los corales vivos y otros invertebrados del acuario.

Además, debido a su recubrimiento espinoso, es difícil pasarlos a otro tanque. De hecho, no se pueden pescar con una red porque quedarían atrapados entre la malla, provocándoles un estrés y daño severos al separarlos por la fuerza con las manos. Se deben colocar suavemente en un recipiente y sacarlos con agua.

Afortunadamente, no es una especie amenazada. Además de su amplia distribución, su resiliencia es óptima, con una posible duplicación de sus efectivos en menos de 15 meses, y el índice de vulnerabilidad es actualmente (2020) muy bajo, marcando solo 24 en una escala de 100.

Sinónimos

Monacanthus janthinosoma Bleeker, 1854; Monacanthus nitens Hollard, 1854; Pervagor scanleni Smith, 1957.

 

→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los Osteichthyes, los PECES ÓSEOS, y encontrar otras especies, clicar aquí.