Familia : Serranidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Serranocirrhitus latus es un pez del Pacífico occidental que está ganando popularidad entre los acuariófilos por su inusual librea y su fácil mantenimiento © John Sear
Conocido como Antias halcón o Anthias dibujado, Serranocirrhitus latus Watanabe, 1949, es un pequeño pez que proviene de lejos, pero que está ganando rápidamente popularidad en el mundo de los acuaristas.
Robusto como un Pez dorado, de tamaño contenido y fácil de alimentar .Animal del acuario con elegantes movimientos acrobáticos, posturas inusuales y una librea con dibujos brillantes y sorprendentes degradados de color.
Está emparentado con Pseudanthias squamipinnis, especie con la que a veces se cruza en formaciones densas, pero por lo general nada en solitario o en pequeños grupos dispersos.
Pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden Perciformes. Tradicionalmente se lo ubicaba en la familia Serranidae, pero hoy en día, considerando sus diferencias, diversos estudios lo sitúan en el suborden Serranoidei, familia Anthiadidae.

De hecho, su coloración se difumina hacia la parte inferior del cuerpo, pasando del amarillo al rojo y al violeta, ya que las escamas presentan una manchita amarilla que se va haciendo cada vez más pequeña, dejando ver el color violáceo del fondo. El cuerpo es ovalado, alto y comprimido lateralmente, con un tamaño máximo de 13 cm © François Libert
El género Serranocirrhitus, creado por Watanabe en 1949, resulta de la combinación del género Serranus, bien conocido en ambas costas del Atlántico, por ejemplo con Serranus scriba o Serranus tigrinus, y del género Cirrhitus, que incluye a los peces halcón de la familia Cirrhitidae, como el pintoresco Oxycirrhites typus.
Estos son peces que cazan al acecho, lanzándose desde arriba, como halcones, sobre presas desprevenidas. En resumen, se trata de un serránido que aparece de repente en escena desde cualquier posición.
El epíteto específico latus, que significa “ancho” en latín, es una clara alusión a su aspecto alto y aplanado.
Zoogeografía
Serranocirrhitus latus habita en el Pacífico occidental, desde Indonesia hasta Fiyi y Tonga. Hacia el norte alcanza Taiwán y Japón, y hacia el sur, Nueva Caledonia y la Gran Barrera de Coral.
Ecología-Hábitat

Con una longitud máxima de 13 cm, también sorprende por su cuerpo alto y comprimido lateralmente, su postura a menudo inusual y su particular forma de moverse © Mark Rosenstein (izquierda) y © François Libert
Es un pez que nada entre los corales, entre los 15 y los 70 metros de profundidad, donde la temperatura del agua varía entre los 22 y 27 °C. Prefiere los salientes externos del arrecife y las zonas sombrías de las cuevas.
Morfofisiología
El cuerpo es ovalado, alto y comprimido lateralmente, con un tamaño máximo de 13 cm. La boca es pequeña, oblicua y terminal. Desde los ojos, que están rodeados de un anillo amarillo, descienden dos líneas doradas hacia la aleta ventral. Encima del opérculo hay también una pequeña mancha dorada. La coloración de la librea va del amarillo en la parte superior al rojo en el vientre, pasando luego al violeta, ya que cada escama presenta una minúscula mancha amarilla que se va reduciendo hacia abajo, dejando ver progresivamente el tono violáceo del fondo.
La aleta dorsal presenta 10 radios espinosos y de 18 a 20 blandos; la anal tiene 3 espinas y 7 radios blandos; las aletas pectorales, que alcanzan el inicio de la anal, tienen de 13 a 14 radios; la caudal, en forma de media luna, posee 15 radios en total, con 8 en el lóbulo superior y 7 en el inferior. Las aletas son en su mayoría translúcidas. La dorsal tiende al amarillo, las pelvianas y la anal al violeta. La caudal está bordeada de amarillo con un fino margen violeta.

Aquí en su hábitat natural con un Pez limpiador. En el acuario solo requiere una pequeña cueva sombreada donde pueda refugiarse si se siente acosado © Mark Rosenstein
Etología-Biología Reproductiva
Serranocirrhitus latus es una especie hermafrodita protógina: cuando muere el macho dominante del grupo, la hembra de mayor tamaño cambia de sexo y lo reemplaza.
Se alimenta casi exclusivamente de zooplancton. La fecundación ocurre en aguas abiertas y los huevos son planctónicos.
La especie presenta una alta resiliencia, con un tiempo mínimo de duplicación poblacional inferior a 15 meses. Su vulnerabilidad a la pesca es muy baja, con un índice de apenas 10 sobre una escala de 100. Desde 2015, Serranocirrhitus latus aparece clasificado como “LC, Least Concern”, es decir, «Preocupación Menor», en la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas.
Sinónimos
Dactylanthias mcmichaeli Whitley, 1962.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.