Solidago virgaurea

Familia : Asteraceae

EUGENIO-2.gif
Texto © Eugenio Zanotti

 

ignacio.gif
Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

 

La Solidago virgaurea es una herbácea perenne de entre 20 y 80 cm que crece hasta los 2.500 m de altitud © Giuseppe Mazza

La Solidago virgaurea es una herbácea perenne de entre 20 y 80 cm que crece hasta los 2.500 m de altitud © Giuseppe Mazza

La radiante Vara de oro común, a veces llamada simplemente Vara de oro (Solidago virgaurea L. 1753) es una especie de distribución circumboreal, esto es, con un área de distribución que se extiende a lo largo de las zonas frías y templado-frías de Europa, Asia y América del Norte.

El género Solidago incluye, según distintos autores, de 80 a más de 100 especies de Europa, Asia, América nororiental y pocas de Sudamérica.

El nombre del género deriva del latín “solidus” = sólido, sano, y “agere” = hacer, reunir; o bien de “solidare” = soldar. En cualquier caso hace referencia a la supuesta capacidad de favorecer la curación de las fracturas óseas.

El epíteto específico “virga aurea” nos habla de una “verga de oro”, esto es, una vara de oro, una ramita dorada, en referencia a los vistosos capítulos de color amarillo dorado reunidos sobre un pedúnculo. En diversas lenguas esta especie era conocida antiguamente como hierba de los judíos, hierba pagana o hierba de los sarracenos.

Se trata de una planta herbácea de entre 20 y 80 (rara vez llega a los 100) cm de altura, provista de un corto rizoma nudoso, oblicuo, pardo rojizo, y tallo erecto, rígido, glabro o un poco pubescente y estriado en la parte superior. Las hojas inferiores tienen un peciolo de entre 5 y 8 cm de longitud, alado, y lámina oblanceolada u obovada, glabra en el haz y generalmente pubescente en el envés, de entre 7 y 9 cm de longitud y de 2 a 3 cm de anchura (más desarrolladas las de las rosetas basales estériles), con ápice agudo y margen dentado. El tamaño foliar decrece conforme se sube el tallo, tendiendo a forma lanceolado-linear y en disposición alterna.

Las flores, amarillas están reunidas en capítulos sobre pedicelos pubescentes de entre 1 y 3 mm, con un involucro cilíndrico con escamas de entre 6 y 8 mm, reunidos a su vez en una inflorescencia tirsoide o paniculada. La floración tiene lugar de julio a octubre y la polinización es llevada a cabo por insectos (entomógama).

Los frutos son aquenios de forma cilindroide, estrechados en el extremo, pubescentes, con costillas, de 3 mm y color amarillento, rematados por un vilano de pelos simples. Crece en los bosques, matorrales, pastos, lugares silvestres tanto sobre suelos silíceos como sobre calcáreos, aunque prefiere suelos con pH neutro, medianamente fértiles y moderadamente húmedos, desde bajas altitudes hasta alrededor de los 2.000 m de altitud.

Desde el punto de vista fitosociológico pertenece a las comunidades forestales del Carpino-Fagetea sylvaticae. La subsp. minuta (Alt. subsp. alpestris) crece de los 1.800 a los 2.500 msnm, mientras que la antigua subsp. litoralis (actualmente elevada a rango específico), en Italia, habita las gargantas y pinares del litoral de Versilia y los Apeninos septentrionales. Algunas variedades obtenidas del género Solidago son utilizadas actualmente en jardinería por la rusticidad y la llamativa floración, como por ejemplo Solidago flexicaulis ‘Variegata’, Solidago hybrida ‘Duchy’, Solidago hybrida ‘Golden Mosa’, Solidago hybrida ‘Laurin’, Solidago rugosa, Solidago sempervirens ‘Goldene Wellen’, Solidago gigantea, etc…

Las flores y las hojas tienen propiedades medicinales © Giuseppe Mazza

Las flores y las hojas tienen propiedades medicinales © Giuseppe Mazza

La vara de oro común es especialmente conocida y apreciada desde la antigüedad como planta medicinal: antiguos textos informan de que un célebre médico español, Arnaldo de Villanueva, hablaba sobre un paciente que sufría de “piedra de la vejiga” y que, tras haber comido una planta llamada “herba consolida sarracénica” con huevos durante nueve días, excretó un “puñado de calculillos”. O también “La planta, cocinada en vino blanco, promueve mucho la micción, rompe y deshace los cálculos, ayuda en todas las heridas internas y externas”. Parece que fue difundida como hierba medicinal por los árabes (sarracenos) durante la Edad Media: era muy apreciada para curar heridas provenientes de corte, bebida en tisana o untada como ungüento. Allí donde no existía ya era importada y pagada a un alto precio.

La fitoterapia moderna aconseja recoger durante el periodo de la floración las partes aéreas de la planta (Herba Solidaginis virgaureae), y a veces también el rizoma, sobre todo para reponer y mejorar la función renal, especialmente en nefritis agudas con anuria u oliguria.

La planta contiene numerosos principios activos, siendo especialmente importantes los flavonoides (en torno al 1,4 %) como quercetina, isoquecetina, quercetrina, rutina, kaempferol, astragalina e isoramnetina; así como antocianidinas, leiocarpósidos, virgaureósidos, glúcidos, saponinas, diterpenos, aceite esencial, ácidos cafeico y clorogénico, polisacáridos, taninos catéquicos, resinas y mucílagos. Los extractos poseen, además de una leve acción antiinflamatoria, una cierta actividad antimicótica ante ataques de hongos patógenos para el hombre como la Candida albicans. Es una planta muy válida también desde el punto de vista cosmético para el enrojecimiento de la piel, con una acción parecida a la de la Calendula.

En homeoterapia se emplea la tintura de flores frescas contra algunas enfermedades renales, nefrolitiasis, gota e hipertrofia de la próstata. Por su contenido en bioflavonoides, la vara de oro puede ser usada en los trastornos varicosos en vez de la castaña de Indias (fruto del Aesculus hippocastanum). La medicina popular asigna a la vara de oro común otras propiedades, muchas de las cuales, no obstante, no están confirmadas por investigaciones clínicas, entre las que encontramos propiedades antihelmínticas, anticoagulantes, febrífugas o expectorantes. Actualmente los países donde se cultiva mayoritariamente esta planta, en pequeñas superficies, son Hungría, antiguas repúblicas yugoslavas, Bulgaria y Polonia.

Preparaciones:

Infusión diurética, depurativa con acción antiséptica renal

Dos cucharadas de planta seca y 10 bayas de enebro en 1 litro de agua fría, dejar hervir durante 2 minutos. Retirar del fuego y dejar en infusión durante otros 10 minutos. Filtrar, edulcorar y beber a lo largo de dos días conservándola en el frigorífico.

Vino diurético, digestivo y anticalculoso

Dejar macerar 60 gramos de sumidades floridas secas durante 8 días en un vino blanco seco de buena calidad y de al menos 12 grados de alcohol, conservando en un lugar fresco y oscuro en un recipiente cerrado, agitando de cuando en cuando. Filtrar exprimiendo bien el residuo y tomar un chupito al fin de cada comida.

Sinónimos

Solidago virgaurea L. var. alpina Murith (1810) = subsp. alpestris ; var. humillima Wahlenberg (1814) = subsp. alpestris ; var. ericetorum Duby (1828); var. pumila Gaudin (1829) = subsp. alpestris ; var. cambrica (Hudson) DC. (1836) = subsp. alpestris ; var. minuta (L.) DC. (1836) = subsp. alpestris ; var. nudiflora (Viviani) DC. (1836) = subsp. nudiflora ; var. reticulata (Lapeyr.) DC. (1836) var. bertiana De Not. (1848) = subsp. alpestris ; subsp. alpestris (Waldst. & Kit. ex Willd.) Gremli (1878) ; subsp. macrorhiza (Lange) Nyman (1879) ; subsp. minuta (L.) Arcangeli (1882) = subsp. alpestris ; subsp. nudiflora (Viviani) Nyman (1879); proles alpestris (Waldst. & Kit. ex Willd.) Rouy (1903); subsp. alpestris ; proles alpicola Rouy (1903) = subsp. alpestris ; var. cinerascens Briq. & Cavillier in Burnat (1915); proles cambrica (Hudson) Rouy (1903) = subsp. alpestris ; proles corsica Rouy (1903) ; proles hartmanniana Rouy (1903); proles macrorhiza (Lange) Rouy (1903) ; proles maritima Rouy (1903) ; proles minuta (L.) Rouy (1903) = subsp. alpestris ; proles nudiflora (Viviani) Rouy (1903) = subsp nudiflora ; proles rupicola Rouy (1903) subsp. rupicola ; proles serratifolia (Boreau) Rouy (1903); subsp. rupicola (Rouy) Lambinon in Darimont & al. (1962).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ASTERACEAE clicar aquí.